11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

442<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

– Perfeccionar las habilida<strong>de</strong>s comunicativas, escritas y orales, <strong>de</strong> los alumnos.<br />

– Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> recopilar la información y los datos necesarios para construir argumentos coherentes y sólidamente<br />

fundamentados.<br />

– Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> síntesis<br />

Competencias:<br />

A. Competencias genéricas:<br />

– Comunicación oral y escrita.<br />

– Capacidad <strong>de</strong> análisis y síntesis.<br />

– Capacidad <strong>de</strong> aplicar los conocimientos sobre la práctica.<br />

– Capacidad crítica.<br />

– Habilidad para trabajar <strong>de</strong> forma autónoma, comunicando oralmente y por escrito los resultados <strong>de</strong>l análisis individual y<br />

sintetizando las aportaciones colectivas <strong>de</strong> los seminarios.<br />

B. Competencias específicas:<br />

– Conocer la particular configuración estética <strong>de</strong>l cuento y la novela españoles.<br />

– Conocer la evolución <strong>de</strong> los géneros narrativos objeto <strong>de</strong> estudio en la literatura española.<br />

– Compren<strong>de</strong>r y analizar algunos <strong>de</strong> los textos esenciales <strong>de</strong> los géneros narrativos españoles.<br />

– Compren<strong>de</strong>r la relación <strong>de</strong> estas manifestaciones literarias con el ámbito socio-histórico y cultural en el que aparecen.<br />

– Apren<strong>de</strong>r a localizar, manejar y sintetizar los materiales bibliográficos referidos a los géneros <strong>de</strong> estudio.<br />

– Conocer y utilizar correctamente el metalenguaje técnico propio <strong>de</strong> la asignatura.<br />

– Construir argumentos sobre temas <strong>de</strong> la narrativa española y comunicarlos por escrito y oralmente.<br />

4. RESUMEN DE CONTENIDOS<br />

1. Introducción: Acercamiento a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> novela y cuento.<br />

2. Nociones sobre el nacimiento <strong>de</strong> la narración literaria y su evolución en la literatura española. Poética <strong>de</strong> la narración y poética <strong>de</strong>l<br />

cuento.<br />

3. De las aventuras caballerescas medievales a las <strong>de</strong>l caballero cervantino y otros géneros narrativos.<br />

4. El relato <strong>de</strong> la otra dimensión <strong>de</strong> la realidad: pícaros clásicos y contemporáneos. Del ¿anónimo? autor <strong>de</strong>l Lazarillo a Eduardo<br />

Mendoza, pasando por Quevedo, Torres Villarroel y Cela.<br />

5. Costumbrismo, romanticismo, realismo y naturalismo Las construcciones narrativas <strong>de</strong> varia extensión en siglo XIX: <strong>de</strong> Larra a Pardo<br />

Bazán.<br />

6. Renovación <strong>de</strong> la novela y el cuento en el siglo XX: De la diversidad narrativa <strong>de</strong> preguerra al realismo múltiple <strong>de</strong> la posguerra y la<br />

libre combinatoria <strong>de</strong> final <strong>de</strong> milenio. El auge <strong>de</strong>l relato breve.<br />

5.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

—Bibliografía básica—<br />

A. Textos literarios: Cada alumno tendrá que leer cuatro textos: dos libros <strong>de</strong> cuentos y dos novelas que serán analizados en los<br />

seminarios correspondientes. Al principio <strong>de</strong>l curso se ofrecerá un amplio corpus <strong>de</strong> ambos géneros.<br />

B. Manuales: Los alumnos podrán realizar un primer acercamiento a los contenidos <strong>de</strong>l curso a partir <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> la Literatura Española publicados; sirvan como referencia los que aquí se citan:<br />

Alborg, J.L. Historia <strong>de</strong> la Literatura Española, <strong>Gredos</strong>. Baquero Goyanes, Mariano, ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento?, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Murcia, 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!