11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

626<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

Cortés, J.: Diccionario <strong>de</strong> árabe culto mo<strong>de</strong>rno. Árabe-español, Madrid, <strong>Gredos</strong>, 1996.<br />

Haywood, J.A. y Nahmad, H.M: Nueva gramática árabe, Ma drid, Coloquio, 1992.<br />

Para<strong>de</strong>la alonso, N.: Manual <strong>de</strong> sintaxis árabe, Madrid, <strong>Universidad</strong> Autónoma, 1998.<br />

Riloba, F.: Gramática árabe española con crestomatía <strong>de</strong> lecturas árabes, Madrid, E<strong>de</strong>lsa / Edi 6, 1986.<br />

Wright, W.: A grammar of the arabic language, Beirut, Librairie du Liban, 1979.<br />

14862-HISTORIA Y CULTURA ARABO-ISLÁMICAS<br />

(Curso 3º-Troncal-1 er Cuatrimestre)<br />

Prof. D. Felipe Maíllo Salgado<br />

OBJETIVO<br />

Adquisición <strong>de</strong> las premisas necesarias para el estudio <strong>de</strong> la historia y cultura árabo-islámicas: génesis, expansión, transformaciones,<br />

periodos, dinastías, contexto cultural, etc.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Las clases teóricas se veran reforzadas mediante el manejo y la traducción <strong>de</strong> documentación correspondiente a cada época, así como<br />

por trabajos individuales concernientes al tema y las lecturas obligatorias exigidas a los alumnos durante el curso.<br />

EVALUACIÓN<br />

Será cuasi constante a lo largo <strong>de</strong>l curso, dado que las clases serán participativas, merced a las traducciones y los trabajos que han <strong>de</strong><br />

realizarse, amén <strong>de</strong> un examen final sobre toda la materia vista en el semestre.<br />

PROGRAMA<br />

1. Introducción al curso. Aspecto propedéuticos. 2. Los árabes en época preislámica. la tierra, los hombres, sus estructuras <strong>de</strong> parentesco<br />

y su nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. 3. El Profeta y el Corán. La doctrina islámica, sus principios y prácticas. 4. La expansión musulmana. Las primeras<br />

dinastías. 5. Claves económicas <strong>de</strong>l Islam clásico. 6. Instituciones <strong>de</strong>l Islam clásico; califato, visirato, hiyâba, cadiazgo, hisba, dîvân y mazâlim.<br />

Recursos <strong>de</strong>l Estado. 7. La Hegemonía Turco-Mongola. 8. El Islam frente a Occi<strong>de</strong>nte en el medievo. Concepciones contrapuestas en la vida<br />

diaria. 9. El legado cultural islámico y su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Logros culturales y técnicos. Causas <strong>de</strong>l estancamiento. 10. Comercio y relaciones internacionales<br />

entre la Cristiandad y el Islam antes <strong>de</strong>l colonialismo. 11. Ensimismamiento cultural y colonialismo. La Nahda. Síntesis final para la<br />

intelección <strong>de</strong>l Islam actual. 12. Fundamentalismo y confrontación.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

Arié, R.: El reino nasrí <strong>de</strong> Granada, Madrid 1992.<br />

Ashtor, E.: Historire <strong>de</strong>s prix et <strong>de</strong>s salaires dans l’Orient médiéval, Paris 1969.<br />

Balta, P. (comp): Islam. Civilización y Socieda<strong>de</strong>s, Madrid 1994.<br />

Berge, M: Les arabes, Paris 1978.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!