11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

848<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Krahe, H. Lingüística Indoeuropea <strong>Gredos</strong>, Madrid 1964.<br />

Szemerémyi, O. Introducción a la Lingüística Comparativa, <strong>Gredos</strong>, Madrid 1978.<br />

Villar, F. Lenguas y Pueblos Indoeuropeos, Istmo, Madrid 1971.<br />

Villar, F. Los Indoeuropeos y los orígenes <strong>de</strong> Europa, <strong>Gredos</strong>, Madrid 1991.<br />

15430 - TEXTOS GRIEGOS I: (Textos Arcaicos)<br />

Obligatoria 3º curso (6 créditos)<br />

2º cuatrimestre<br />

Curso: <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong><br />

Profesor: María Paz <strong>de</strong> Hoz<br />

OBJETIVOS<br />

Introducción a la lectura y comentario <strong>de</strong> los poemas homéricos en toda su complejidad lingüística, literaria y arqueológica.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Lectura y comentario <strong>de</strong> pasajes preferentemente sobre M.S. Ruipérez et al., Homero. Nueva Antología <strong>de</strong> la Ilíada y la Odisea, Madrid:<br />

SEEC (reimpr. Madrid: Fundación Pastor, 1990). Pasajes seleccionados <strong>de</strong> Hesíodo, los Himnos Homéricos y lirica arcaica. Los alumnos tendrán<br />

que preparar por su cuenta un canto <strong>de</strong> Homero y preparar (para exponer o presentar por escrito) un tema sobre alguna cuestión homérica. La<br />

fecha <strong>de</strong> entrega y tema <strong>de</strong> la exposición tendrán que fijarse con la profesora como tar<strong>de</strong> durante la tercera semana <strong>de</strong>l curso. Todas las semanas<br />

se <strong>de</strong>dicará un tiempo en clase a practicar la traducción improvisada sin diccionario.<br />

EVALUACIÓN<br />

Evaluación obligatoria a mitad <strong>de</strong> trimestre: traducción y comentario <strong>de</strong> un pasaje <strong>de</strong> Homero sin diccionario (se facilitará el significado <strong>de</strong><br />

las palabras poco usuales). Evaluación final: traducción y comentario <strong>de</strong> un pasaje <strong>de</strong> Homero no preparado previamente sin diccionario (se facilitará<br />

el significado <strong>de</strong> las palabras poco usuales); traducción y comentario <strong>de</strong> un pasaje <strong>de</strong>l canto preparado por el alumno en casa; traducción y<br />

comentario <strong>de</strong> un texto <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los autores no homéricos vistos en clase. En la nota final se tendrá en cuenta la nota <strong>de</strong> los dos exámenes<br />

<strong>de</strong>l curso, <strong>de</strong> la exposición o trabajo escrito y <strong>de</strong> la participación en clase.<br />

CONTENIDOS<br />

1. La cuestión homérica: analíticos y unitarios.<br />

2. La fijación <strong>de</strong>l texto y la transmisión escrita <strong>de</strong> los poemas homéricos.<br />

3. La teoría <strong>de</strong> la oral composition.<br />

4. Los recursos <strong>de</strong>l poeta épico oral: lengua, métrica, fórmulas.<br />

5. Elementos narrativos: motivos, patrones, escenas típicas, focalización.<br />

6. La lengua <strong>de</strong>l epos: problemas <strong>de</strong> estratificación dialectal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!