11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

888<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

vales (en cuanto género, no en cuanto texto único) representa a su vez una cultura, y por en<strong>de</strong> una modalidad discursiva (la cultura épica, la<br />

cultura narrativa, por ejemplo), en el interior <strong>de</strong> un sistema literario común.<br />

Con respecto al curso anterior en Tradiciones I estudiaremos textos literarios menos conocidos pero <strong>de</strong> gran relevancia en los estudios<br />

románicos uno <strong>de</strong> cuyos intereses primordiales será aquilatar, a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad o la diferencia, cómo se conforma la cultura épica, la<br />

narrativa, etc. El programa y la bibliografía serán ofrecidos a los alumnos en horario lectivo o <strong>de</strong> tutoría<br />

15478-LITERATURA ROMÁNICA MEDIEVAL. TRADICIONES II<br />

7 créditos<br />

Obligatoria <strong>de</strong> la titulación <strong>de</strong> Filología Románica (segundo semestre)<br />

Prof. D. Juan Miguel Valero Moreno<br />

Este curso procura proveer al alumno <strong>de</strong> un entramado teórico suficiente con el que abordar el estudio <strong>de</strong> la literatura románica medieval en<br />

su aspecto continuo o tradicionalidad. Para ello se propone un conjunto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> acercamiento referidos a conceptos clave que, en esta<br />

asignatura, tendrán significados técnicos y precisos. Estos mo<strong>de</strong>los se aglutinan en torno a la i<strong>de</strong>a genérica <strong>de</strong> transferencia (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se<br />

encuentra la traducción, pero no sólo) y se concretan en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transmisión (en tanto que transmisión <strong>de</strong> objetos textuales), recepción (como<br />

conjunto <strong>de</strong> condiciones culturales), hermenéuticos (en cuanto técnica profesional <strong>de</strong> la lecto-escritura) o discursivos (referidos fundamentalmente a<br />

la i<strong>de</strong>ología que en cada contexto trascien<strong>de</strong> <strong>de</strong> un texto). La unidad didáctica en la que se estudia la tradición <strong>de</strong> textos clásicos como la Ilíada, la<br />

Eneida, las Metamorfosis, etc., sirve como marco <strong>de</strong> referencia, pero no implica tanto un or<strong>de</strong>n cronológico en la explicación <strong>de</strong>l curso, cuanto que<br />

los textos representados por cada una <strong>de</strong> sus tradiciones serán propuestos como ejemplo para cada uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los sugeridos. La selección<br />

<strong>de</strong> autores no atañe a una imposición doctrinal, sino que estos serán el centro textual sobre el que se discuta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> canon, que se verá contrastada<br />

al poner en pie <strong>de</strong> obra otras tradiciones que convencionalmente llamaremos menores (aunque no lo sean).<br />

El seguimiento <strong>de</strong> este curso, <strong>de</strong> especial interés para los estudiantes <strong>de</strong> la especialidad y <strong>de</strong> Filología Clásica (aunque también para todos<br />

aquellos que compartan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la civilización no nació ayer en un programa <strong>de</strong> televisión), asegura la comprensión <strong>de</strong> la tradición vernácula<br />

propiamente medieval, gracias a la exploración <strong>de</strong> la tradición clásica, su transformación y su proyección en la literatura medieval. El programa <strong>de</strong> la<br />

asignatura, así como la bibliografía prevista se ofrecerá a los alumnos al inicio <strong>de</strong>l curso, bien en horario lectivo, bien en horario <strong>de</strong> tutoría.<br />

15485-ETIMOLOGÍA ROMANCE<br />

6 créditos<br />

Optativa <strong>de</strong> 2º ciclo<br />

Titulación <strong>de</strong> Filología Románica<br />

(primer cuatrimestre)<br />

Prof. Fernando Sánchez Miret<br />

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA<br />

En el curso se ofrecerá una visión global <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias y las obras más importantes <strong>de</strong> la etimología romance. Se prestará especial atención<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto en curso Dictionnarie Etymologique Roman (DéRom), coordinado por Éva Buchi (Centre National <strong>de</strong> la Recherche<br />

Scientifique, ATILF, Nancy) y Wolfgang Schweickard (Universität <strong>de</strong>s Saarlan<strong>de</strong>s).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!