11.05.2013 Views

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

Filologia 2010-2011 - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

638<br />

Guía Académica <strong>2010</strong>-<strong>2011</strong> Facultad <strong>de</strong> Filología<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Salamanca</strong><br />

Muruwwa, Adîd, Al-Sahâfa al-`Arabiyya, Beirut, 1961<br />

Pellat, Ch., Introductión à l’Arabe mo<strong>de</strong>rne, Paris, 1956<br />

Qafsi, Z., Al-`Arabiyya al-mu` âsira. Nusja tayrîbiyya. I, Túnez, 1991.<br />

Al-Tûnisiî, A.A., y Al-Warrâkî N.N., `Arabiyyat wasâ’il al-i` lâm, El Cairo, 1989.<br />

14873-PENSAMIENTO ISLÁMICO<br />

Profesores: Cirilo Flórez Miguel (cirilo@usal.es)<br />

Ángel Poncela González (aponcela@usal.es)<br />

OBJETIVOS<br />

Acercamiento general a las principales manifestaciones intelectuales <strong>de</strong> la cultura islámica a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las figuras y corrientes<br />

principales. Conocimiento <strong>de</strong> los problemas y estructuras fundamentales <strong>de</strong> la Filosofía árabe.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

Ánalisis <strong>de</strong> los textos principales <strong>de</strong> los autores y <strong>de</strong> los movimientos enunciados en el programa, acompañado <strong>de</strong> su contextualización<br />

histórica. Lectura <strong>de</strong> textos establecidos.<br />

La Práctica (Actividad Académica dirigida, no presencial) consiste en la elaboración <strong>de</strong> un trabajo escrito sobre uno <strong>de</strong> los libros señalados<br />

en la Bibliografía.<br />

EVALUACIÓN<br />

Contínua a lo largo <strong>de</strong>l curso.<br />

Entrevistas personales sobre el trabajo redactado.<br />

Exámen final escrito (dos tercios <strong>de</strong> la nota correspon<strong>de</strong>ran a los contenidos <strong>de</strong>l programa y a la participación <strong>de</strong>l alumno en la clase y un<br />

tercio al trabajo escrito)<br />

PROGRAMA<br />

0. Presentación: El componente aporético inherente al Pensamiento Árabe.<br />

0.1. El Pensamiento Árabe en la Historia <strong>de</strong> la Filosofía.<br />

0.2. ¿Filosofía árabe, musulmana o islámica?.<br />

0.3. Método y enfoque: occi<strong>de</strong>ntalismo y relativismo cultural.<br />

I. Introducción: Semblanza general <strong>de</strong> la cultura islámica.<br />

1.1. La cultura <strong>de</strong>l Islam.<br />

1.1.1. Orígenes <strong>de</strong>l islam: el mahometismo y su expansión.<br />

1.1.2. El Corán: principio <strong>de</strong> organización, religioso, político y cultural.<br />

1.1.3. Movimientos socio-culturales autóctonos: profetismo (siísmo), místicismo (sufismo) y ciencias jurídicas (fiq).<br />

1.2. El encuentro <strong>de</strong>l Islam con otras culturas.<br />

1.2.1. El proceso <strong>de</strong> absorción cultural: El sincretismo islámico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!