13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rachel VanWieren<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a Popper, ella combate “por la sobrevivencia <strong>de</strong> su raza junto al<br />

guerrillero mestizo Felipe Barragán selk’nam” 39 .<br />

Al inverso <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> Susana en La Tierra <strong>de</strong>l Fuego se apaga, Georgina<br />

y Drimys sobreviven, como gaucha y guerrillera respectivamente, al final<br />

violento <strong>de</strong> sus relaciones con colonizadores <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego, mientras<br />

Grotzen y Popper mueren. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ambas mujeres como resistentes,<br />

fuertes e indígenas ofrece una alternativa a la historia oficial <strong>de</strong> la colonización<br />

<strong>de</strong> la isla, pues en los textos se con<strong>de</strong>na claramente el abuso que<br />

sufren. En ambos casos, terminan siendo ellas quienes portan las armas<br />

con las cuales antes habían sido amenazadas.<br />

En los tres textos analizados, la amenaza <strong>de</strong>l femicidio se muestra<br />

como una consecuencia <strong>de</strong> la colonización y <strong>de</strong>l genocidio en que participaron<br />

activamente los personajes masculinos, y no solamente como un<br />

resultado <strong>de</strong>l aislamiento geográfico. Al mostrarlos como atormentados y<br />

marginados por sus orígenes humil<strong>de</strong>s y trabajos violentos, se los convierte<br />

a ellos también en víctimas <strong>de</strong>l proceso colonial. Al con<strong>de</strong>narlos a volverse<br />

locos y morir temprano, se los distancia <strong>de</strong> los triunfadores que fundan<br />

las ciuda<strong>de</strong>s y las socieda<strong>de</strong>s australes. En estas novelas y obra <strong>de</strong> teatro, la<br />

Patagonia no es entonces un lugar <strong>de</strong> escape turístico sino que un espacio<br />

marcado por las tragedias <strong>de</strong>l pasado.<br />

Bibliografía<br />

Bandieri, Susana, Historia <strong>de</strong> la Patagonia, Buenos Aires: Editorial Sudamericana,<br />

2005.<br />

Casini, Silvia, Ficciones <strong>de</strong> Patagonia: la construcción <strong>de</strong>l sur en la narrativa argentina<br />

y chilena, Rawson: Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l Chubut, 2007.<br />

Chatwin, Bruce y Paul Theroux, Patagonia Revisited, Boston: Houghton<br />

Mifflin, 1986.<br />

Coloane, Francisco, El guanaco blanco, Santiago <strong>de</strong> Chile: La Noria, 1992.<br />

__________, La Tierra <strong>de</strong>l Fuego se apaga, Santiago <strong>de</strong> Chile: Cultura,<br />

1945.<br />

Droguett, Carlos, “Francisco Coloane, o la séptima parte visible”, en: Mensaje,<br />

Nº 235, Santiago <strong>de</strong> Chile, 1974, pp. 620-630.<br />

39 Ibíd. p. 298.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!