13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adrián Baeza Araya<br />

el ejercicio <strong>de</strong> otras faculta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo extrínseco: “el cultivo <strong>de</strong>l juicio<br />

tiene por base el <strong>de</strong>sarrollo o dirección que se dé a las otras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

alma. Si éstas obtienen un cultivo conveniente, se obtendrá también <strong>de</strong><br />

aquel igual resultado” 64 . El corolario <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a tendrá enormes repercusiones<br />

didácticas: “por esta razón no son necesarias reglas o preceptos<br />

especiales” 65 . La pobreza <strong>de</strong> su concepción se tradujo en una visión <strong>de</strong> sólo<br />

dos etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la facultad racional: “la primera, cuando<br />

la razón está, por <strong>de</strong>cirlo así, en jérmen; i la segunda, cuando principia<br />

a manifestarse en el niño el espíritu <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” 66 , es <strong>de</strong>cir, cercana<br />

ya la adolescencia.<br />

Hostos y la revolución que faltaba<br />

Con Hostos asistimos a una reflexión más sistemática y profunda sobre<br />

el corazón <strong>de</strong>l proceso educativo, en gran parte gracias a sus alumnos 67 .<br />

No podríamos sino comenzar por su concepción <strong>de</strong>l acto cognoscitivo, según<br />

la cual “conocer es establecer una i<strong>de</strong>ntidad entre realida<strong>de</strong>s físicas,<br />

morales e intelectuales y la representación, i<strong>de</strong>a o juicio que <strong>de</strong> ellas forma<br />

la razón” 68 . No confundamos esto con realismo ingenuo:<br />

Todo conocimiento verda<strong>de</strong>ro resulta y tiene que resultar <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimiento con el sujeto que conoce<br />

[…] ese sistema natural <strong>de</strong> la razón consiste en elaborar el<br />

conocimiento <strong>de</strong> tal modo que no corresponda a la realidad a que<br />

se refiere sino en tanto que la razón se represente la realidad tal<br />

cual ella es 69 .<br />

Nos hemos retirado en estas opiniones <strong>de</strong>l soporte empirista para<br />

aproximarnos a la epistemología racionalista. El conocimiento era para él<br />

una construcción <strong>de</strong>l propio sujeto en tanto representación <strong>de</strong> la realidad<br />

que conoce. Esa elaboración personal otorga la propiedad <strong>de</strong> reconocer una<br />

i<strong>de</strong>a en tanto conocimiento, pues para Hostos “los conocimientos no son<br />

64 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

65 Ibíd., p.22.<br />

66 Ibíd., p.23.<br />

67 Su pensamiento pedagógico consignado en La ciencia <strong>de</strong> la pedagogía fue compilado<br />

por sus estudiantes, al modo como lo serían algunos lustros <strong>de</strong>spués las enseñanzas <strong>de</strong><br />

Saussure. Henríquez Ureña, Ob. Cit., p. 18.<br />

68 De Hostos, Ob. Cit., p.17.<br />

69 Ibíd., p.33.<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!