13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representaciones <strong>de</strong> género y construcción <strong>de</strong> alteridad<br />

gación excepcional. En síntesis, la regla continuaba siendo la <strong>de</strong>l hombre<br />

proveedor 6 .<br />

78<br />

La ciudad mo<strong>de</strong>rnizadora<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX las capitales <strong>de</strong> América Latina advertían<br />

importantes variaciones en su configuración urbanística. Las ciuda<strong>de</strong>s experimentaban<br />

un acelerado crecimiento <strong>de</strong>mográfico. Según dan cuenta los<br />

censos <strong>de</strong> población, los habitantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago aumentaron<br />

progresivamente: 312.467 el año 1895 (168.789 eran mujeres); 403.775<br />

el año 1907 (219.270 eran mujeres); 553.498 el año 1920 (300.625 eran<br />

mujeres) 7 . Hasta la capital <strong>de</strong> la república arribó un contingente significativo<br />

<strong>de</strong> población inmigrante, sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l norte y<br />

sur <strong>de</strong>l país. Esta masa flotante llegaba en búsqueda <strong>de</strong> empleo temporal<br />

o estable, según se presentara la oportunidad. Se establecieron en los rancheríos<br />

levantados tras la subdivisión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierras<br />

urbanas, don<strong>de</strong> convivieron en paupérrimas condiciones producto <strong>de</strong> la<br />

especulación con que negociaron en esta materia algunas <strong>de</strong> las familias<br />

más po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> Santiago.<br />

El conjunto <strong>de</strong> transformaciones experimentadas por la estructura social<br />

y fisonómica <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> la economía<br />

internacional que comenzó a vincular los mercados latinoamericanos<br />

con los gran<strong>de</strong>s países industrializados. Los niveles internos <strong>de</strong> comercio<br />

6 Cabe <strong>de</strong>stacar que existieron iniciativas legales tendientes a promover la incorporación<br />

<strong>de</strong> las mujeres a espacios laborales <strong>de</strong>stinados a feminizarse; tal es el caso <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> ley presentado al Congreso el año 1919, don<strong>de</strong> a cambio <strong>de</strong> un incentivo<br />

tributario –correspondiente al <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong>l 50% en el pago <strong>de</strong> la patente a quienes lo<br />

implementaran–, se facilitaba que mujeres ocuparan puestos en el comercio. La comisión<br />

creadora <strong>de</strong>l proyecto, explicaba: “Nos ha parecido, que muchas <strong>de</strong> las ocupaciones<br />

<strong>de</strong>sempeñadas hasta hoy por los hombres, pue<strong>de</strong>n serlo, más propiamente por las<br />

mujeres, sin que aquellos que<strong>de</strong>n ociosos porque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar su actividad en<br />

muchos otros ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> trabajo, dando así, a sus esposas, hermanas o hijas ocasión<br />

<strong>de</strong> ganar su sustento en condiciones a<strong>de</strong>cuadas a su educación y produciéndose por<br />

este medio un verda<strong>de</strong>ro alivio en el hogar. Es sin duda, más conforme también a nuestras<br />

costumbres que los empleos <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores y cajeros, en las tiendas que expen<strong>de</strong>n<br />

artículos para señoras y para niños, sean <strong>de</strong>sempeñados por mujeres; y para realizar<br />

este anhelo, hemos creído conveniente proteger con alguna reducción en la patente <strong>de</strong><br />

los establecimientos en que se implemente esta útil reforma”. Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

Boletín <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados (en a<strong>de</strong>lante BSCD), Legislatura Extraordinaria,<br />

14.01.1919.<br />

7 Gálvez, Thelma; Rosa Bravo, “Siete décadas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l trabajo femenino, 1854-<br />

1920”, en: Estadística y Economía, Nº 15, diciembre <strong>de</strong> 1992, p. 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!