13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Andrés Maximiliano Tello<br />

<strong>de</strong> recurrir a otros espacios para la figura actual <strong>de</strong>l intelectual (aunque en<br />

claro <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l pensamiento crítico) –como aquel <strong>de</strong> relativa in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y cierto grado <strong>de</strong> intervención social que posibilitan las ONGs u<br />

otras organizaciones similares–, en términos generales, lo cierto es que en<br />

cualquiera <strong>de</strong> estos espacios anexos, el campo intelectual ha sido filtrado<br />

completamente por la caducidad <strong>de</strong> la distinción entre trabajo físico y trabajo<br />

intelectual 54 , <strong>de</strong> la que alguna vez gozara en su interior.<br />

Conclusión<br />

Sin duda, ya no se pue<strong>de</strong> esperar una recuperación <strong>de</strong>l pensamiento<br />

crítico en los términos y las expresiones dadas antes <strong>de</strong>l golpe. La figura<br />

<strong>de</strong>l intelectual, sin embargo, sigue latente en el mismo cuestionamiento<br />

<strong>de</strong> esta imposibilidad, e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las estrategias o alternativas que<br />

adopte, existe una conciencia generalizada <strong>de</strong> que ya nada es lo mismo,<br />

sin que esto sea un abandono terminal o agonístico <strong>de</strong> la historia. Se sabe<br />

que las convocatorias globales o totales han sido reemplazadas por la multiplicidad<br />

<strong>de</strong> voces, problemáticas y diferencias, pues ahí es don<strong>de</strong> hoy se<br />

juegan políticamente los nuevos actores y movimientos sociales. Asimismo,<br />

se sabe que la cultura <strong>de</strong> las letras es amenazada por la lógica massmediática<br />

y también que la especialización <strong>de</strong> los saberes complica y obliga a<br />

buscar nuevos emplazamientos y estrategias discursivas. Esto apunta más<br />

allá <strong>de</strong> un intento nostálgico e i<strong>de</strong>alista por reposicionar la esfera pública<br />

don<strong>de</strong> el intelectual era escuchado atentamente y hablando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atalaya<br />

<strong>de</strong> historia. Sin duda, se trata antes <strong>de</strong> eso, <strong>de</strong> volver a repensar las pro-<br />

54 La indiferenciación entre trabajo intelectual y trabajo físico no es respecto <strong>de</strong>l uno<br />

con el otro tanto como lo es respecto al propio proceso contemporáneo <strong>de</strong> valorización<br />

<strong>de</strong>l capital. Tal cual lo hubiese señalado el último Marx, en la era <strong>de</strong> la “subsunción<br />

real <strong>de</strong>l salario en el capital”, ambos tipos <strong>de</strong> trabajo, tal como el par acción/sentido,<br />

no constituyen más que un eslabón en el proceso general <strong>de</strong> producción-valorización<br />

<strong>de</strong>l capital a escala mundial. La genealogía <strong>de</strong> una concepción que diferencia ambos<br />

tipos <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong> ser rastreada hasta Aristóteles, en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> ver un concepto<br />

clásico <strong>de</strong> “división <strong>de</strong>l trabajo social” entre saber teórico como saber dirigente<br />

y jerárquico que trabaja por encima <strong>de</strong>l trabajador manual. Si bien, para el Marx <strong>de</strong>l<br />

Manifiesto comunista (1848), la abolición <strong>de</strong> tal distinción daría paso a la sociedad sin<br />

clases, el Marx <strong>de</strong> El capital (1867) ya comprendía que la tecnificación <strong>de</strong>l saber y la<br />

mo<strong>de</strong>rnización inmanente a los procesos productivos <strong>de</strong>l trabajo formaban parte <strong>de</strong><br />

la dispersión <strong>de</strong>l propio capitalismo que subsume en su indiferenciación ambas categorías.<br />

Para un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as ver Thayer, Willy, “Fin <strong>de</strong>l ‘trabajo<br />

intelectual’ y fin i<strong>de</strong>alista/capitalista <strong>de</strong> la historia en la ‘era <strong>de</strong> la subsunción real <strong>de</strong>l<br />

capital’”, en: Derrida, Jacques et. al., Espectros y pensamiento utópico, Santiago <strong>de</strong> Chile:<br />

Arcis-LOM, 1995, pp. 172-193.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!