13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el discurso educativo a fines <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

en textos pedagógicos <strong>de</strong> Martí, Hostos y<br />

jofré.<br />

Introducción<br />

Adrián Baeza Araya *<br />

En nuestro contexto presente la noción <strong>de</strong> aprendizaje se ha vuelto un<br />

concepto técnico a tal punto legitimado que es posible concebir su <strong>de</strong>sarrollo<br />

como el proceso mismo <strong>de</strong> su legitimación, en el sentido que a este<br />

término le otorga Pierre Bourdieu 1 , es <strong>de</strong>cir, ocultando su condición <strong>de</strong> arbitrariedad<br />

cultural. Su hegemonía tiene como precondición la instalación<br />

<strong>de</strong> la mirada psicologista en el pensamiento educacional en el seno <strong>de</strong> las<br />

querellas epistemológicas que se <strong>de</strong>senvolvieron a fines <strong>de</strong>l siglo XIX y <strong>de</strong><br />

las cuales emergió la psicología <strong>de</strong> la educación como disciplina axial <strong>de</strong> la<br />

discusión educativa. El paso <strong>de</strong> este estadio al siguiente, cuya entronización<br />

se verificó en el siglo XX, lo informó el cambio <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo<br />

en un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l pensamiento educativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el escenario<br />

político y filosófico al económico y psicológico. El concepto <strong>de</strong> aprendizaje<br />

como eje estructurante <strong>de</strong> la discusión educativa catalizó los intereses <strong>de</strong>l<br />

proyecto que en las dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX se instaló en Latinoamérica:<br />

la mo<strong>de</strong>rnización. Según Marcello Carmagnani, “la aplastante superioridad<br />

numérica <strong>de</strong> la población rural es aún en este período y también<br />

en el siguiente, el dato fundamental” 2 . En plena vigencia <strong>de</strong>l latifundio<br />

como eje <strong>de</strong> la vida social y productiva en el marco <strong>de</strong>l período central<br />

<strong>de</strong> la hegemonía oligárquica, la función <strong>de</strong> la educación adquirió un cariz<br />

funcional a dicha dominación y pasó a ser un eje <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los<br />

sistemas educativos nacionales:<br />

La acción <strong>de</strong> los elementos tradicionales que acompañan todo el<br />

crecimiento económico <strong>de</strong> estos años –afirma Carmagnani– se<br />

refleja también en la or<strong>de</strong>nación social, en el sentido <strong>de</strong> que ésta,<br />

en el último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX, no presentaba diferencias sus-<br />

* Programa <strong>de</strong> Doctorado en <strong>Estudios</strong> Latinoamericanos, Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

1 Bourdieu, Pierre, Sociología y cultura, México: Grijalbo, 1990, p.20.<br />

2 Carmagnani, Marcello, Estado y sociedad en América Latina 1850-1930, Barcelona:<br />

Crítica, 1984, p.54.<br />

el discurso educativo a fines <strong>de</strong>l siglo XIX…<br />

Adrián Baeza Araya<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!