13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educación y movimientos sociales contemporáneos: ¿Qué prácticas?...<br />

natalia Baraldo<br />

educación y movimientos sociales<br />

contemporáneos: ¿Qué prácticas? ¿Qué<br />

categorías?<br />

Natalia Baraldo ∗<br />

Tanto en Argentina como en otros países <strong>de</strong> América Latina una <strong>de</strong><br />

las dimensiones más significativas <strong>de</strong> los movimientos sociales contemporáneos<br />

es la que se refiere a sus prácticas <strong>de</strong> educación y formación. En<br />

el presente artículo 1 nos interesa realizar un ejercicio <strong>de</strong> contextualización<br />

<strong>de</strong> estas experiencias, a la luz <strong>de</strong> los cambios en la situación educativa configurada<br />

por las políticas neoliberales. Por otro lado, nos encontramos con<br />

algunos problemas <strong>de</strong> conceptualización, por lo que nos interesa problematizar<br />

un conjunto <strong>de</strong> términos y categorías que son utilizadas cuando<br />

se intenta <strong>de</strong>scribirlas y caracterizarlas, tales como educación <strong>de</strong> adultos,<br />

educación no formal, educación popular, entre otras. Para ello, nos proponemos<br />

un breve recorrido por las condiciones sociopolíticas en que dichas<br />

nociones emergieron y/o se consolidaron en nuestra región, i<strong>de</strong>ntificando<br />

las prácticas que <strong>de</strong>signaron, así como sus objetivos más amplios. Con ello<br />

esperamos realizar una primera aproximación, que permita formular interrogantes<br />

sobre la vigencia o no <strong>de</strong> dichas conceptualizaciones para el análisis<br />

<strong>de</strong> estas prácticas educativas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la pedagogía crítica y<br />

<strong>de</strong> la sociología política <strong>de</strong> la educación.<br />

¿Qué contexto? Mundialización, neoliberalismo y<br />

educación<br />

Se ha afirmado que el sistema educativo latinoamericano atraviesa<br />

probablemente la crisis más profunda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen, a fines <strong>de</strong>l siglo<br />

* Doctoranda en Ciencias <strong>de</strong> la Educación, Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba.<br />

1 Este artículo se basa en el trabajo que realizamos durante un curso <strong>de</strong> sociología <strong>de</strong><br />

la educación, coordinado por Carlos Alberto Torres en CLACSO, durante la primera<br />

parte <strong>de</strong>l año 2007. La propuesta <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> las experiencias educativas <strong>de</strong> los<br />

movimientos sociales que señalamos en las conclusiones, constituye un avance más<br />

reciente <strong>de</strong> la investigación en marcha. Para la <strong>de</strong>scripción y análisis <strong>de</strong> dichas experiencias,<br />

nos basamos en fuentes documentales y orales, que no hemos incluido <strong>aquí</strong><br />

por razones <strong>de</strong> espacio.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!