13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rebeca Errázuriz Cruz<br />

cosmopolitismo en el texto Literatura e Cultura, <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

arcadismo al romanticismo en Formação, o <strong>de</strong> la visión nacionalista <strong>de</strong> país<br />

nuevo (con predominio <strong>de</strong> la función i<strong>de</strong>ológica) hacia la visión regionalista<br />

<strong>de</strong> país sub<strong>de</strong>sarrollado en “Literatura y sub<strong>de</strong>sarrollo”. Así lo admite<br />

también en la citada entrevista con Sarlo:<br />

Debemos hacer un esfuerzo por reconocer al mismo tiempo<br />

nuestra militancia política y antiimperialista y el carácter cosmopolita<br />

<strong>de</strong> nuestra cultura. Creo que <strong>de</strong>bemos percibir un movimiento<br />

dialéctico, que se da en nuestra historia, entre lo local<br />

y lo universal; creo que este movimiento es más importante que<br />

las divisiones estáticas: nacional/cosmopolita; alienado, colonizador/progresista.<br />

Por eso en mi <strong>libro</strong> sobre la Formación <strong>de</strong> la<br />

literatura brasileña yo no opongo el romanticismo, como etapa<br />

nacionalista, al neoclasicismo, como momento “alienado”. Creo<br />

que la etapa llamada “alienada” es tan indispensable como la que<br />

le siguió 55 .<br />

Existe, por lo tanto, una profunda coherencia y continuidad en la visión<br />

<strong>de</strong> Candido acerca <strong>de</strong> la literatura en sus distintas obras. Y en todas ellas, el<br />

elemento que articula el análisis es un método dialéctico. Un método que,<br />

siguiendo la tradición que le prece<strong>de</strong> en filosofía, se <strong>de</strong>smarca <strong>de</strong> intentos<br />

anteriores y toma una forma completamente novedosa. Recoge <strong>de</strong> Lukács<br />

y Adorno ciertos elementos, pero no renuncia ni a la autonomía <strong>de</strong> la obra<br />

literaria ni a su capacidad <strong>de</strong> resolver contradicciones en una totalidad.<br />

Toma <strong>de</strong>l estructuralismo su técnica analítica, pero no ce<strong>de</strong> ante la presión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svincular literatura y sociedad. Parece sorpren<strong>de</strong>nte, pero en su método<br />

el crítico latinoamericano parece resolver los problemas fundamentales<br />

<strong>de</strong> la crítica estética <strong>de</strong>l siglo XX. Y su método se extien<strong>de</strong> hacia la historia<br />

literaria en su búsqueda <strong>de</strong> una función total, que exprese lo universal<br />

conteniendo en su interior los rasgos locales vinculados a nuestra realidad<br />

propia a través <strong>de</strong> una forma.<br />

Podría argumentarse críticamente que esta comprensión universalista<br />

<strong>de</strong> la literatura es una visión <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las metrópolis. Pero me parece<br />

que Candido afirmaría todo lo contrario: la literatura latinoamericana<br />

sólo pue<strong>de</strong> hacerse in<strong>de</strong>pendiente en el momento en que se reconoce en<br />

su origen <strong>de</strong>pendiente. Tal como la autoconciencia en Hegel, que se reconoce<br />

a sí misma y a su libertad sólo cuando sale hacia el otro, asimismo<br />

funcionan nuestras literaturas para Candido. En las fuerzas dialécticas <strong>de</strong><br />

55 Ibíd., p. 43.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!