13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vanessa Tessada Sepúlveda<br />

En esta lectura, el análisis <strong>de</strong> las representaciones sobre la niñez aparecidas<br />

en Billiken y El Peneca, da cuenta <strong>de</strong>l proceso mo<strong>de</strong>rnizador vivido<br />

durante las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX. En Argentina, país que vivió<br />

este proceso <strong>de</strong> manera más temprana, los discursos apelaban directamente<br />

a los niños y niñas, pues éstos ya se estaban construyendo como sujetos<br />

<strong>de</strong>bido a su temprana individuación provocada por la obligatoriedad <strong>de</strong> la<br />

Escuela Primaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1884. Esta situación se repite en el proceso <strong>de</strong> integración<br />

<strong>de</strong> los sectores mesocráticos al po<strong>de</strong>r político, el que se produjo<br />

durante la primera década <strong>de</strong>l siglo XX. Debido a esto se cree que las relaciones<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enunciadas por la revista Billiken tomarían parte en estas<br />

transformaciones y contexto social, centrando sus discursos en la naturalización<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad: la entrada a la cultura universal a través <strong>de</strong> la literatura,<br />

el conocimiento <strong>de</strong>l progreso técnico y la instalación <strong>de</strong> un nuevo<br />

or<strong>de</strong>n social: la sociedad <strong>de</strong> clases. Por otro lado, la crisis social también<br />

influyó en los objetivos <strong>de</strong> la revista, creándose una estrategia discursiva<br />

patriótica <strong>de</strong>stacando a los gran<strong>de</strong>s héroes que ayudaron en la conformación<br />

<strong>de</strong> la patria argentina, integrando a la gran cantidad <strong>de</strong> inmigrantes<br />

extranjeros a un único pasado común.<br />

En Chile el <strong>de</strong>spliegue discursivo <strong>de</strong> El Peneca se relaciona, más evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

con la emergencia <strong>de</strong> los sectores medios y el intento <strong>de</strong> convertir<br />

su propio i<strong>de</strong>ario en cultura hegemónica. La insistencia en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

literario <strong>de</strong> los lectores, tanto <strong>de</strong> lectura como <strong>de</strong> la escritura, el pregón <strong>de</strong><br />

la re-distribución <strong>de</strong> los bienes culturales y la importancia otorgada a la<br />

cultura (entendida como alta cultura) y educación da cuenta <strong>de</strong> los afanes <strong>de</strong><br />

su editora, representante <strong>de</strong> una clase media progresista. El proyecto mo<strong>de</strong>rno<br />

sí tiene cabida, pero a diferencia <strong>de</strong> lo que pasa en Billiken, el discurso<br />

que toma más fuerza es el <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n natural: las clases<br />

sociales, la subordinación <strong>de</strong>l otro, mujeres e indígenas.<br />

Por otra parte, El Peneca no se plantea subsidiario al colegio por la simple<br />

razón <strong>de</strong> que la educación en Chile se hace obligatoria mediante la Ley<br />

<strong>de</strong> Educación Primaria recién en 1920, doce años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> la revista. Esta, creemos, pue<strong>de</strong> ser la razón fundamental <strong>de</strong> que en los<br />

primeros veinte años <strong>de</strong> El Peneca los discursos no interpelen directamente<br />

a los niños, sino a un lectorado más amplio, y se produzca esta ambigüedad<br />

discursiva, que finalmente provocó estrategias <strong>de</strong> interpelación confusas,<br />

situación que cambiará con el pasar <strong>de</strong> los años. En este sentido, El Peneca<br />

forma parte <strong>de</strong>l lento proceso vivido a principios <strong>de</strong> siglo XX <strong>de</strong> constitución<br />

<strong>de</strong> los niños/as en sujetos.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!