13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Representaciones <strong>de</strong> género y construcción <strong>de</strong> alteridad<br />

“Y bien, señor, no estaría <strong>de</strong>más que tomáramos una medida <strong>de</strong> esta naturaleza<br />

que impidiera trabajar a las madres. Según los principios socialistas<br />

la mujer no <strong>de</strong>be trabajar; solo <strong>de</strong>be trabajar el hombre para subvenir a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia. Únicamente por excepción se aceptan que trabajen<br />

la mujeres solteras” 16 .<br />

Fue necesario apelar una y otra vez en el <strong>de</strong>bate parlamentario a este<br />

ámbito representacional, porque se estaba discutiendo sobre la mujer al<br />

interior <strong>de</strong> una esfera laboral controvertida y lejana al espacio íntimo que<br />

le proporcionaba el núcleo familiar.<br />

84<br />

Cuerpos débiles<br />

La segunda imagen importante <strong>de</strong> reconstruir en la discusión parlamentaria<br />

es la <strong>de</strong> mujer-débil. El ser mujer estaba <strong>de</strong>terminado biológicamente<br />

por la vulnerabilidad corporal, siendo la fragilidad uno <strong>de</strong> sus atributos<br />

incuestionables. Des<strong>de</strong> esta postura, el ejercicio industrial fue calificado<br />

esencialmente como masculino, ya que se ponían cotidianamente en<br />

juego la fuerza física y la resistencia, cualida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas ausentes en<br />

los cuerpos femeninos. Se argumentaba que si la misión fundamental <strong>de</strong> la<br />

mujer era procrear, no podía ponerse en riesgo su salud en ocupaciones que<br />

atentaran contra su bienestar físico. ¿Cómo podría <strong>de</strong>dicarse al cuidado <strong>de</strong><br />

sus hijos si pasaba largas jornadas encerrada en las fábricas, trabajando en<br />

condiciones insalubres, que ponían en riesgo su vida?<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo, la mujer se había<br />

a<strong>de</strong>ntrado en un espacio productivo que no le correspondía, ya que no<br />

contaba con la capacidad corpórea necesaria para <strong>de</strong>sarrollar ocupaciones<br />

comúnmente <strong>de</strong>sempeñadas por hombres. Con el propósito <strong>de</strong> asegurar el<br />

<strong>de</strong>scanso femenino y no agotar rápidamente el cuerpo <strong>de</strong> las obreras, se<br />

legisló a favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso dominical, instancia que fue formalizada en<br />

1917, entrando en vigencia el año 1918 17 . El <strong>de</strong>scanso dominical se transformó<br />

en un <strong>de</strong>recho irrenunciable para mujeres y menores <strong>de</strong> 16 años 18 .<br />

Si bien el trabajo industrial parecía ser el ámbito que requería <strong>de</strong> mayor<br />

urgencia en la regulación <strong>de</strong> los quehaceres <strong>de</strong>sarrollados por la mujer<br />

popular, surgió también en la discusión legislativa el tema <strong>de</strong>l trabajo a<br />

16 BSCD, Legislatura Extraordinaria, 22.12.1916.<br />

17 Lavrin, Asunción, Mujeres, feminismo y cambio social, Santiago: LOM-<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Investigación<br />

Barros Arana, p. 106.<br />

18 BSCD, Legislatura Ordinaria, 14.06.1907; 26.06.1907.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!