13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El discurso educativo a fines <strong>de</strong>l siglo XIX…<br />

234<br />

tanciales con respecto a 1850, lo cual significaba que los frutos<br />

<strong>de</strong>l enorme esfuerzo productivo <strong>de</strong> estos treinta años acabaron,<br />

en su mayor parte, en manos <strong>de</strong> la clase, dominante, la oligarquía<br />

3 .<br />

En este escenario, en el que las concepciones educativas se levantaron<br />

preferentemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una plataforma filosófica, mientras la psicología y<br />

en particular la psicología educacional no lograban aún constituirse como<br />

disciplinas, encontramos en estos autores una propuesta <strong>de</strong> comprensión<br />

sobre los fenómenos educativos que merece ser rescatada no sólo en términos<br />

históricos sino también teórico-pedagógicos. Este rescate resulta relevante<br />

no precisamente porque su pertenencia a Latinoamérica garantice<br />

a priori algún grado <strong>de</strong> autenticidad que faculte teóricamente su actualización<br />

al pensamiento educativo hoy, sino porque sustantivamente están<br />

mostrando un camino <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el pensamiento educativo fuera<br />

<strong>de</strong> las limitaciones que estableció la entronización <strong>de</strong> la visión mentalista<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje y la autonomización a ultranza <strong>de</strong> la escuela respecto <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> la vida.<br />

Nos situaremos en la perspectiva <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong> tres autores latinoamericanos<br />

y su pensamiento educacional: José Martí, cuyo i<strong>de</strong>ario<br />

pedagógico se recopila en Cuba en 1990 con textos <strong>de</strong>l período 1875-1895;<br />

Eugenio María <strong>de</strong> Hostos, y sus i<strong>de</strong>as contenidas fundamentalmente en<br />

el texto Ciencia <strong>de</strong> la pedagogía lecciones <strong>de</strong> Hostos dictadas entre 1885 y<br />

1886 4 , pero también en su inconclusa Historia <strong>de</strong> la pedagogía; y el chileno<br />

Emilio Jofré, visitador <strong>de</strong> escuelas que por el año 1882 publica un opúsculo<br />

titulado Pedagogía elemental, recomendado como texto obligatorio para la<br />

enseñanza en las escuelas normales <strong>de</strong>l país. Adicionalmente, pondremos<br />

en relación estos autores con el pensamiento <strong>de</strong> John Dewey, particularmente<br />

el manifestado en School and Society, escrito en 1899 y traducido al<br />

español por Domingo Barnés en 1915 5 . La recurrencia a Dewey obe<strong>de</strong>ce a<br />

su importancia actual como uno <strong>de</strong> los referentes <strong>de</strong>l paradigma constructivista<br />

en educación. Dicho autor se encuentra escribiendo hacia el final <strong>de</strong>l<br />

período que revisamos y sus i<strong>de</strong>as son muy coinci<strong>de</strong>ntes con las expresadas<br />

3 Ibíd., p.49.<br />

4 Henríquez Ureña, Camila, Las i<strong>de</strong>as pedagógicas <strong>de</strong> Hostos, Santo Domingo: Ediciones<br />

<strong>de</strong>l Cielonaranja, 2006, p.25.<br />

5 Nubiola, Jaime y Beatriz Sierra “La recepción <strong>de</strong> Dewey en España y Latinoamérica”,<br />

en: Utopía y praxis latinoamericana, Vol. 6, Nº 013, Universidad <strong>de</strong>l Zulia, Venezuela,<br />

junio 2001, p.108.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!