13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vanessa Tessada Sepúlveda<br />

El Peneca y Billiken. Ser niño en Chile y Argentina...<br />

El Peneca y Billiken.<br />

Ser niño en Chile y Argentina a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XX<br />

Vanessa Tessada Sepúlveda *<br />

Papá, todo el mundo me ha insultado porque me reí <strong>de</strong> Pitágoras,<br />

siendo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo que yo recuerdo siempre todos se han<br />

burlado <strong>de</strong> él.<br />

–¡Desgraciado! ¡Has insultado a Pitágoras!<br />

–Pero gritó Ama<strong>de</strong>o <strong>de</strong>sesperado–, ¡quién es Pitágoras! ¡el rey acaso!<br />

–No, pero acaba <strong>de</strong> sacarse el millón <strong>de</strong> la lotería.<br />

Mira el diario. En efecto, al lado <strong>de</strong>l número premiado estaba el<br />

nombre <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> pasto 1 .<br />

El problema que plantea la relación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

masivos con la naturalización <strong>de</strong>l proyecto mo<strong>de</strong>rno es trascen<strong>de</strong>ntal si<br />

preten<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r la dinámica cultural <strong>de</strong>l último siglo en Latinoamérica.<br />

El siguiente escrito da cuenta <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> dos revistas <strong>de</strong>dicadas al<br />

mundo infantil editadas en Chile y Argentina durante la década <strong>de</strong> 1920,<br />

El Peneca y Billiken, respectivamente, con el objeto <strong>de</strong> analizar los discursos<br />

mediante los cuales estas construyeron representaciones sobre la niñez.<br />

Creemos que estos medios fueron utilizados en la naturalización <strong>de</strong>l proyecto<br />

mo<strong>de</strong>rno en ambas socieda<strong>de</strong>s, ya que lograron poner en circulación<br />

una serie <strong>de</strong> representaciones mo<strong>de</strong>rnas que, subjetivadas en el imaginario<br />

<strong>de</strong> los lectores, permitían experimentar mo<strong>de</strong>rnamente los cambios a nivel<br />

<strong>de</strong> la vida cotidiana. En El Peneca, el carácter <strong>de</strong> este discurso se liga a un<br />

or<strong>de</strong>n social mesocrático que integra el proyecto mo<strong>de</strong>rno. En Argentina,<br />

los discursos enunciados por Billiken se hallan relacionados directamente<br />

con la mo<strong>de</strong>rnización (técnica) y los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la utopía mo<strong>de</strong>rnizadora.<br />

A pesar <strong>de</strong> estas diferencias, sostenemos que los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

masivos mencionados, en manos <strong>de</strong> los sectores mesocráticos, habrían colaborado<br />

en la construcción <strong>de</strong> una estructura significante <strong>de</strong> tipo mo<strong>de</strong>rna.<br />

* Magíster © en <strong>Estudios</strong> Latinoamericanos, Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

1 El Premio Gordo, 1919, El Peneca, N° 529, 6 <strong>de</strong> enero 1919, p. 8.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!