13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Natalia Baraldo<br />

las comunida<strong>de</strong>s Tobas en Rosario y la lucha porque éste llegue a la escuela<br />

estatal 28 .<br />

Las prácticas educativas en los movimientos sociales,<br />

¿qué categorías?<br />

En nuestra indagación sobre las prácticas educativas <strong>de</strong> los MS, partimos<br />

<strong>de</strong> un presupuesto general que retomamos <strong>de</strong> Antonio Gramsci: lo<br />

educativo no se limita a las relaciones específicamente escolares, sino que<br />

se <strong>de</strong>sarrolla en toda la sociedad y en cada sujeto respecto a los <strong>de</strong>más 29 . La<br />

formación <strong>de</strong> los sujetos se realiza en todo el entramado <strong>de</strong> prácticas sociales<br />

en que nos encontramos insertos, prácticas que ocurren en las múltiples<br />

trincheras don<strong>de</strong> se realiza la hegemonía y don<strong>de</strong> también tienen<br />

lugar las luchas <strong>de</strong> los grupos y clases sociales que la resisten y apuestan a<br />

construir nuevas relaciones sociales.<br />

Ahora bien, cuando intentamos echar mano a las herramientas conceptuales<br />

para abordar y caracterizar las experiencias intencionalmente<br />

educativas <strong>de</strong> los MS aparecen una serie <strong>de</strong> categorías que en muchos casos<br />

se han usado indistintamente como sinónimos: educación no formal, educación<br />

popular, educación <strong>de</strong> adultos, educación permanente, educación<br />

informal, son algunas <strong>de</strong> las más significativas. Sin embargo, como han<br />

señalado varios autores 30 , cada uno <strong>de</strong> esos términos remite a tradiciones<br />

y prácticas distintas y, en algunos casos, antagónicas.<br />

Siguiendo las reflexiones <strong>de</strong>l brasileño Carlos Rodríguez Brandão se<br />

trata entonces <strong>de</strong> pensar la educación como una “multiplicidad diferenciada<br />

<strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> educación que se ejercen en un mismo dominio <strong>de</strong> prácticas<br />

sociales” 31 , a saber: “el trabajo educativo con sectores populares” 32 .<br />

28 Ver Visotsky, Jessica, “Analfabetismo-alfabetización en Bahía Blanca. Conocer:<br />

i<strong>de</strong>ntidad y cambio”, en: Gadotti, Moacir, et. al., Lecciones <strong>de</strong> Paulo Freire, cruzando fronteras:<br />

experiencias que se completan, Buenos Aires, CLACSO, 2003.<br />

29 Ver Gramsci, Antonio, La alternativa pedagógica, Barcelona: Fontanarrosa, 1981.<br />

30 Ver Torres, Ob. Cit., 2006; Sirvent, M. T, “Precisando términos. Pero... es sólo cuestión<br />

<strong>de</strong> términos?”, en: Propuestas – Revista <strong>de</strong> Educación No Formal; Nº1, Buenos Aires,<br />

julio 1999; Brusilovsky, Ob. Cit.; Rodríguez Brandão, Carlos, “Caminos cruzados. Formas<br />

<strong>de</strong> pensar y hacer educación en América Latina”, en: Gadotti, Moacir y Carlos A.<br />

Torres (comp.), Educación popular. Crisis y perspectivas, Buenos Aires: Miño y Dávila,<br />

1993.<br />

31 Rodríguez, Brandão, Ob. Cit., p. 44.<br />

32 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!