13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María Belén Kraser y Cecilia Ockier<br />

Des<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong> la información obtenida con el empleo <strong>de</strong> historias<br />

<strong>de</strong> vida, técnica primordial al abordar una temática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la metodología<br />

<strong>de</strong>l paradigma humanista <strong>de</strong> la Geografía, se pue<strong>de</strong> interpretar el marco<br />

<strong>de</strong> relaciones, interacciones sociales y circunstancias <strong>de</strong> vida con las cuales<br />

las familias inmigrantes chilenas construyen sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Estos relatos<br />

posibilitan articular procesos individuales con procesos sociales, es <strong>de</strong>cir,<br />

permiten establecer el nexo entre estas micro-historias y los cambios<br />

estructurales acontecidos en la sociedad. Deshilvanando las trayectorias<br />

vitales y memorias familiares, <strong>de</strong>stacan dos momentos en la conformación<br />

<strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s: “la ruptura espacial y cultural provocada por la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar su terruño natal y la continuidad temporal como actores sociales<br />

en los nuevos espacios <strong>de</strong> inmigración” 7 . Estos dos momentos, que en cada<br />

caso encierran un alto contenido personal 8 , pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados en todos<br />

los individuos migrantes, ya que están asociados a la historia familiar,<br />

la ruptura con el lugar natal y con los lazos culturales originarios.<br />

La acción <strong>de</strong> emigrar implica, en primera instancia, el sentimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarraigo <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> formas tradicionales y cotidianas<br />

<strong>de</strong> pensar, sentir, trabajar, actuar y vivir. La incorporación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra extranjera al mercado laboral <strong>de</strong>l país receptor suele arrastrar consigo<br />

cambios y reacomodamientos que afectan directamente al sistema social,<br />

sobre todo en las estratificaciones más bajas. Distintos especialistas, pero<br />

sobre todo sociólogos 9 , coinci<strong>de</strong>n en señalar que si bien el salario es el factor<br />

más significativo, el mismo se inscribe en una actitud no concreta y<br />

efectiva al momento <strong>de</strong> emigrar, sino más bien en un factor anhelado. Así,<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> un espacio hacia otro está <strong>de</strong>finida por el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> obtener un salario mejor. A estas causales <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong>bemos<br />

agregar situaciones preferenciales en cuanto a servicios <strong>de</strong> salud y educación<br />

gratuita que algunos países ofrecen en relación a otros Estados <strong>de</strong><br />

América Latina.<br />

7 Bocco, Ob. Cit., p. 62.<br />

8 Ver Kraser, María Belén y Cecilia Ockier, La población boliviana en la Localidad <strong>de</strong><br />

General Daniel Cerri. Práctica cultural y accionar <strong>de</strong> los agentes en la Horticultura, ponencia<br />

presentada en: “V° Jornadas Interdisciplinarias <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Agrarios y Agroindustriales”,<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas, Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, noviembre 2007,<br />

ISSN 1851-3794.<br />

9 Ver Bertaux, Ob. Cit.; Bourdieu, Pierre, La miseria <strong>de</strong>l mundo. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

1999; Giarracca, Norma y Susana Aparicio, “La acción social en los procesos<br />

económicos. El caso <strong>de</strong> la actividad cañera en Tucumán”, en: Cantón, Darío, Raúl Jorrat,<br />

La investigación social hoy: a cuarenta años <strong>de</strong> la recreación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Sociología<br />

(UBA), Buenos Aires: Editorial <strong>de</strong>l Ciclo Básico Común UBA, 1997.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!