13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos políticos como problemas. Una lectura crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> nación…<br />

historiador se propone recuperar sus sentidos más allá <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos<br />

i<strong>de</strong>ales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las maneras en que fueron articulados por los<br />

propios lenguajes <strong>de</strong> los actores y como parte constitutiva <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos<br />

que éstos <strong>de</strong>bieron enfrentar.<br />

Si en lugar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la historia intelectual son<br />

dichos lenguajes como formas <strong>de</strong> articularlas, éstas adquieren una diversidad<br />

y originalidad antes no consi<strong>de</strong>rada por los investigadores <strong>de</strong> los<br />

conceptos 3 . Así también, los lenguajes recobran una <strong>de</strong>nsidad propia como<br />

articuladores <strong>de</strong> sentidos para los actores que, como parte <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

en formación, <strong>de</strong>satan acciones, conflictos y <strong>de</strong>cisiones entre los mismos<br />

y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan acontecimientos, ahora vistos por los investigadores<br />

como elementos centrales para explicar el cambio en los procesos políticos<br />

y culturales. Uno <strong>de</strong> estos nuevos historiadores es François–Xavier Guerra,<br />

quien da cuenta <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias hispanoamericanas y <strong>de</strong>l surgimiento<br />

<strong>de</strong> una nueva i<strong>de</strong>ntidad –la <strong>de</strong> los americanos por oposición a los españoles–<br />

a partir <strong>de</strong>l trato <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los peninsulares hacia los americanos.<br />

Estas diferencias eran expresadas a través <strong>de</strong> proclamas y manifiestos que<br />

circularon entre 1808 y 1810 a uno y otro lado <strong>de</strong>l Atlántico. Según Guerra,<br />

fue ese trato verbal, más que un conjunto sistemático <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as preconcebidas<br />

tomadas <strong>de</strong> la Revolución Francesa, el motor <strong>de</strong> los cambios in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas<br />

y <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad en América 4 .<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, los conceptos políticos constituyen problemas <strong>de</strong>l presente,<br />

toda vez que la tarea <strong>de</strong>l historiador no se limita a darle sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las acciones y acontecimientos <strong>de</strong>l pasado, sino también a <strong>de</strong>smitificar o<br />

<strong>de</strong>construir las distintas maneras en que esos sentidos fueron producidos<br />

por cada presente 5 . En este sentido, las historias nacionales que explican<br />

a la nación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> proyectos preconcebidos –por ejemplo, las lecturas cons-<br />

3 Para un análisis crítico <strong>de</strong> los enfoques recientes <strong>de</strong> la historia intelectual, ver Palti,<br />

Elías, El tiempo <strong>de</strong> la política. El siglo XIX reconsi<strong>de</strong>rado, Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.<br />

4 Esta perspectiva es adoptada por el autor en Guerra, François – Xavier: “De lo uno<br />

a lo múltiple: Dimensiones y lógicas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”, en: McFarlane, Anthony y<br />

Eduardo Posada-Carbó (eds.), In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce and Revolution in Spanish America: Perspectives<br />

and Problems, Londres: ILAS, 1999.<br />

5 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los conceptos políticos como problemas <strong>de</strong>l presente ha sido tomada<br />

<strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> Juan Carlos Korol acerca <strong>de</strong> la historia como una “empresa provisional”<br />

<strong>de</strong>l presente, ya que es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente que se otorga sentido al pasado y<br />

se advierten, con la “<strong>de</strong>smitificación” o la <strong>de</strong>construcción –tarea que hoy caracteriza a<br />

la historia profesional–, los posibles usos <strong>de</strong>l pasado por el presente. Ver Korol, Juan<br />

Carlos, “América Latina: el pasado y los interrogantes <strong>de</strong>l presente”, en: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l<br />

CISH, Nº 7, La Plata: Al Margen, 1er semestre 2000.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!