13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representaciones <strong>de</strong> género y construcción <strong>de</strong> alteridad<br />

86<br />

que va a impedir a la viuda, a la huérfana, a la pobre mujer, sacar<br />

costuras con que aliviar en parte su precaria situación 20 .<br />

El mismo diputado dirá más tar<strong>de</strong> “son muchas las viudas, las mujeres<br />

principalmente, que se <strong>de</strong>dican a estos trabajos. De modo que quitarles<br />

este trabajo sería con<strong>de</strong>narlas a morir <strong>de</strong> inanición” 21 .<br />

Consi<strong>de</strong>rando el apremio que tenían muchas mujeres pobres por satisfacer<br />

aquellas necesida<strong>de</strong>s más vitales, aunque fuera a costa <strong>de</strong> su propia<br />

salud, esta imagen dio pie a otra que se le superpuso, la <strong>de</strong> mujer víctima,<br />

azotada por la brutalidad <strong>de</strong> un capitalismo que <strong>de</strong>scuidaba los cimientos<br />

más sagrados <strong>de</strong> la sociedad. Las obreras <strong>de</strong>snutridas, sucias, enfermas,<br />

angustiadas, eran el rostro más dramático <strong>de</strong> los abusos contra las mujeres<br />

<strong>de</strong>l pueblo. La fábrica era un lugar peligroso, don<strong>de</strong> convivían una serie <strong>de</strong><br />

amenazas a la salud y la moral <strong>de</strong> las trabajadoras. Luis Emilio Recabarren<br />

uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacados dirigentes <strong>de</strong>l movimiento obrero chileno, refiriéndose<br />

a la situación <strong>de</strong>nigrante en que se encontraban las trabajadoras<br />

<strong>de</strong>l tabaco y a los riesgos que corrían sus cuerpos <strong>de</strong>bilitados en las faenas,<br />

expresó en una oportunidad:<br />

Si todo esto podéis saberlo, y convencernos fácilmente, que parte<br />

<strong>de</strong> que el trabajo excesivo y antihigiénico daña físicamente a<br />

las mujeres, hay que agregar que la mala habitación y los vicios,<br />

completan la obra <strong>de</strong>structora <strong>de</strong>l trabajo en el cuerpo <strong>de</strong> las mujeres,<br />

bien fácilmente po<strong>de</strong>mos convencernos que si siempre vais<br />

a trabajar en esas condiciones, vuestro <strong>de</strong>stino será tener hijos<br />

r<strong>aquí</strong>ticos, idiotas, que en vez <strong>de</strong> ser la esperanza <strong>de</strong> ayuda para<br />

nuestra vejez, solo serán lo que son hoy la mayoría: viciosos y<br />

esclavos, malos hijos y peores esposos 22 .<br />

Mujeres ingenuas<br />

Otra <strong>de</strong> las imágenes levantadas por los parlamentarios fue la <strong>de</strong> mujer<br />

ingenua. Se imponía la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> que la mujer no sólo era físicamente<br />

débil en relación al hombre, sino también intelectualmente inferior: las<br />

mujeres privilegiaban la emoción por sobre la razón, siendo permanentemente<br />

embargadas por pasiones <strong>de</strong>sbordadas que afloraban en cualquier<br />

20 BSCD, Legislatura Ordinaria, 12.09.1928.<br />

21 BSCD, Legislatura Ordinaria, 12.09.1928.<br />

22 Recabarren, Luis Emilio, “A todas las mujeres”, El Socialista, 21.08.1915. Citado en<br />

Hutchison, Ob. Cit., 1995, p. 264.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!