13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adrián Baeza Araya<br />

Jofré sólo es sinónimo <strong>de</strong> la primera. Tanto para Hostos como para Martí,<br />

el profesor tiene un rol <strong>de</strong> guía para el niño en el proceso <strong>de</strong> su formación.<br />

“Se ha echado abajo un mundo escolástico, ¿y vamos a fundar otro?” 23 se<br />

pregunta Martí en 1889 y proclamando como primera libertad la “<strong>de</strong> la<br />

mente”: “el profesor no ha <strong>de</strong> ser un mol<strong>de</strong> don<strong>de</strong> los alumnos echan la<br />

inteligencia y el carácter, para salir con sus labanillos y jorobas, sino un<br />

guía honrado, que enseña <strong>de</strong> buena fe lo que hay que ver, y explica su pro<br />

lo mismo que el <strong>de</strong> sus enemigos, para que se le fortalezca el carácter <strong>de</strong><br />

hombre al alumno” 24 .<br />

Hostos recurrió en sus textos frecuentemente a la metáfora biologicista,<br />

en modo alguno nueva en educación, <strong>de</strong>l agricultor y la planta para referirse<br />

a la labor <strong>de</strong>l maestro frente al niño: “la razón, aunque tiene modos<br />

propios y naturales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse, es como la planta, que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

mejor cuando el agricultor le facilita el crecimiento, le evita peligros y la<br />

guía hasta que está en aptitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse libremente” 25 . Su concepción<br />

nos parece que concuerda plenamente con la <strong>de</strong> Martí en asignar al<br />

maestro un rol no directivo sino consultivo, y al niño una posición <strong>de</strong> autonomía.<br />

Jofré, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su locus conservador, estimaba que “el educacionista, al<br />

poner en acción los medios conducentes al fin propuesto, <strong>de</strong>be obrar entre<br />

estos límites: ni <strong>de</strong>jar al niño la libre actividad <strong>de</strong> su razón, ni someterla a<br />

una completa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” 26 .<br />

La necesidad <strong>de</strong> un cambio en el rol docente surgía <strong>de</strong> la percepción<br />

<strong>de</strong> la imperiosa falta <strong>de</strong> un cambio o reforma en la educación <strong>de</strong> la época.<br />

Esta reforma era entendida como el paso <strong>de</strong> la enseñanza clásica a una<br />

educación acor<strong>de</strong> con los cambios propios <strong>de</strong> la sociedad, oscilando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la proposición <strong>de</strong> una nueva educación científica a otra <strong>de</strong> tipo más bien<br />

industrial y práctica.<br />

La sensación <strong>de</strong> Martí respecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> rol en el marco <strong>de</strong>l cambio<br />

educativo fue <strong>de</strong> absoluta urgencia: “<strong>de</strong> raíz hay que volcar este sistema.<br />

Y esto se empieza a ver <strong>aquí</strong> confusamente. Se ve el fracaso y buscan el<br />

remedio: “pongan al muchacho entero en la escuela!”, “put the whole boy<br />

to school!” acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con mucha razón en San Luis un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la<br />

ella, la educación y la enseñanza. Martí, Ob. Cit., p.15.<br />

23 Ibíd., p.24.<br />

24 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

25 De Hostos, Ob. Cit., p.15.<br />

26 Jofré, Ob. Cit., p. 24.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!