13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violencia, duelo y alegoría: “La parte <strong>de</strong> los crímenes” en 2666 <strong>de</strong> Roberto Bolaño<br />

<strong>de</strong> la trama, por momentos inasible, <strong>de</strong> las violencias <strong>de</strong>l siglo. Terrores<br />

pasados como actuales que persisten en los restos <strong>de</strong> lo fatalmente acontecido<br />

y las que, sin lugar a dudas, prometen el porvenir. Porque si –como<br />

arriesgamos– el itinerario que propone Bolaño lleva la marca <strong>de</strong>l exceso,<br />

éste se <strong>de</strong>ja anunciar en el bor<strong>de</strong> externo <strong>de</strong>l <strong>libro</strong>, en la portada misma,<br />

en la cifra <strong>de</strong>l título. La cifra sugiere un enigma: ¿qué clase <strong>de</strong> secreto se<br />

escon<strong>de</strong> en la oscuridad sin resquicio <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong>l tiempo que no será<br />

recordado? “Un cementerio <strong>de</strong> 2666, un cementerio olvidado <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

un párpado muerto o nonato, las acuosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sapasionadas <strong>de</strong> un ojo<br />

que por querer olvidar algo ha terminado por olvidarlo todo” 40 . El mal<br />

radical, absoluto, sería aquel que cuenta con la borradura <strong>de</strong> todas y cada<br />

una <strong>de</strong> sus huellas. La imagen <strong>de</strong> ese cementerio se le aparece a Auxilio<br />

Lacouture, protagonista y narradora en Amuleto, otra novela <strong>de</strong> Bolaño, en<br />

un instante <strong>de</strong> peligro. Porque, recor<strong>de</strong>mos la escena, la persiguen. Aferrada<br />

a esa imagen, a modo <strong>de</strong> amuleto, Auxilio Lacouture se salva <strong>de</strong>l peligro<br />

en una calle oscura <strong>de</strong>l DF. Pero no lo hace sin antes haber entrevisto<br />

el horror: un bor<strong>de</strong> y un abismo anunciado con el vértigo <strong>de</strong> una flecha<br />

¿O una fecha? que nos arroja a lo último <strong>de</strong> la historia, a un apocalipsis,<br />

tal como podría sugerirse atendiendo al triple seis. ¿Qué clase <strong>de</strong> secreto<br />

guarda esa combinatoria? ¿Qué hay en la inquietante precisión <strong>de</strong> una<br />

fecha que no resulta ubicable en la arbitrariedad <strong>de</strong> un futuro? Porque,<br />

cabría preguntar ¿el futuro está en la historia? Pero también ¿acaso está<br />

fuera <strong>de</strong> ella? Tenemos que respon<strong>de</strong>r sí y no. Dos respuestas que obligan<br />

a ir un paso más atrás para aventurar que, si aquello que se <strong>de</strong>ja leer en la<br />

cifra <strong>de</strong>l título es la pregunta por la temporalidad <strong>de</strong>l tiempo (es <strong>de</strong>cir, la<br />

pregunta por la historia y la pregunta por los excesos <strong>de</strong> la historia o <strong>de</strong><br />

la historia como exceso) ahora es preciso interrogarse por el sujeto que<br />

pregunta. ¿A qué alu<strong>de</strong> ese 2 (dos) cuyo predicado es, por qué no, el límite<br />

mismo, el acontecimiento que separa la historia <strong>de</strong> su fin (666)? ¿Qué sujeto<br />

es aquel que se constituye como tal en la pregunta? ¿No es el siglo que<br />

pasó el único que pue<strong>de</strong> reconocerse en su doble respuesta a la pregunta<br />

por el fin <strong>de</strong> la historia? ¿La revolución como el anuncio violento <strong>de</strong>l final<br />

<strong>de</strong> la opresión y la <strong>de</strong>sigualdad entre los hombres pero también –hoy más<br />

que nunca– el capitalismo como fin <strong>de</strong> la historia? Si el siglo XX fue escenario<br />

<strong>de</strong> una violencia histórico-singular: la <strong>de</strong>l exterminio en los campos<br />

<strong>de</strong> concentración, la <strong>de</strong> la tortura y la <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas,<br />

por nombrar sus casos emblemáticamente atroces, entonces el dos podría<br />

remitir al siglo que no pudo esquivar esta pregunta ante la pesadilla <strong>de</strong> un<br />

40 Bolaño, Roberto, Amuleto, Barcelona: Anagrama, 1999, pp. 76-77.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!