13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Locura y género. Las “diabólicas” <strong>de</strong> Clarín<br />

en el manejo <strong>de</strong> las armas, mientras que ellas <strong>de</strong>ben ser protegidas por una<br />

supuesta e inherente <strong>de</strong>bilidad en estas materias. Pero como toda pretendida<br />

regla, esta máxima posee sus propias excepciones; así la presencia <strong>de</strong><br />

mujeres que asesinan a sus parejas no es menor en las realida<strong>de</strong>s históricas,<br />

menos en la chilena. De allí que es interesante reflexionar en torno a la<br />

aprehensión <strong>de</strong> estas féminas homicidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social sexuado<br />

que erige a los hombres como <strong>de</strong>tentores, por excelencia, <strong>de</strong> la fuerza<br />

física y/o capacidad homicida. En este sentido surgen diversas inquietu<strong>de</strong>s:<br />

¿qué se manifiesta en los medios <strong>de</strong> comunicación cuando <strong>de</strong>ben dar<br />

cuenta <strong>de</strong> la ruptura a este or<strong>de</strong>n?, ¿cuáles son las imaginarios a los que se<br />

recurre para enten<strong>de</strong>r estas acciones homicidas?, ¿qué representaciones se<br />

construyen sobre estas mujeres?<br />

Hipotéticamente sugiero que la posible ruptura que estas noticias podrían<br />

producir en el entendimiento <strong>de</strong> la violencia en la pareja, ha sido<br />

adaptada por los medios <strong>de</strong> comunicación masivos al sistema <strong>de</strong> sexo-género<br />

hegemónico, a través <strong>de</strong> una locuralización <strong>de</strong> estas mujeres que consistiría<br />

básicamente en concebirlas y <strong>de</strong>scribirlas como locas mujeres.<br />

Más que dar respuestas certeras a estás preguntas, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un afán genealógico,<br />

aclaro que atiendo a situarlas en los comienzos <strong>de</strong> la instalación<br />

masiva <strong>de</strong> estos crímenes en los medios <strong>de</strong> comunicación. Esta operación<br />

pue<strong>de</strong> visualizarse en Chile estudiando el contenido <strong>de</strong> un periódico en<br />

particular, Clarín, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX se constituyó como un<br />

soporte masivamente mediático. Para este ensayo se analizará una base<br />

documental conformada por una serie <strong>de</strong> artículos publicados durante el<br />

año 1960 en los que se hace referencia a homicidios cometidos por mujeres<br />

en contra <strong>de</strong> sus parejas.<br />

40<br />

Locas mujeres<br />

Recurrentemente encontramos –tanto en el campo <strong>de</strong> los discursos<br />

como en el <strong>de</strong> las representaciones– la asociación entre locura y feminidad.<br />

La atribución <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> locura a las mujeres tiene profunda relación<br />

con la alteridad y la diferencia que éstas han constituido. En este sentido la<br />

locura es entendida como una condición social validada por la <strong>de</strong>claración<br />

que hace el entorno respecto a la supuesta afectada <strong>de</strong> sinrazón. En su condición<br />

eminentemente social, la locura se sitúa como una categoría discutible<br />

<strong>de</strong> fuerzas constantemente en tensión sostenidas en una diferenciación <strong>de</strong> género<br />

intrínseca a la estructura <strong>de</strong> una pareja heterosexual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!