13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violencia, duelo y alegoría: “La parte <strong>de</strong> los crímenes” en 2666 <strong>de</strong> Roberto Bolaño<br />

Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rrumbándose. La figura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smoronamiento aparece<br />

una vez más para mentar un <strong>de</strong>venir que se presenta como <strong>de</strong>senganchado<br />

<strong>de</strong>l sentido, out of joint, loco, confrontado con la sospecha <strong>de</strong> que “al final <strong>de</strong><br />

todos los afanes se (abre) un abismo inmenso” 12 . El pasado, que en la figura<br />

<strong>de</strong> Tin-Tan 13 remite a un momento histórico <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional y popular cuyo contenido mítico (reforzado por la presencia<br />

<strong>de</strong> la estatua <strong>de</strong> Afrodita) parece irrevocablemente resquebrajado, acaso<br />

perdido sin remedio para el presente, nos confronta con el doble carácter<br />

<strong>de</strong> las imágenes: en tanto restos <strong>de</strong> lo sido suponen, apunta Sergio Rojas,<br />

la consi<strong>de</strong>ración “<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> una imagen que nunca fue plena” 14 y con<br />

ello sirven, “a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>l presente, inscrito en la historia<br />

como el momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> algo que comenzó antes pero cuya dirección<br />

el presente mismo ha <strong>de</strong> resolver” 15 . Desmoronamiento, entonces, <strong>de</strong> una<br />

era que en el rostro hoy maltrecho <strong>de</strong> sus imágenes reclama una lectura<br />

alegórica. “La <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia –sigue Rojas– correspon<strong>de</strong> a la temporalidad <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>venir que <strong>de</strong>sgasta y agota no solo <strong>de</strong>terminadas “interpretaciones”<br />

<strong>de</strong> los acontecimientos, sino a las mismas representaciones o escenas <strong>de</strong><br />

esos acontecimientos, hasta que lo terrible como imagen se torna así disponible<br />

para las alegorías” 16 . Lo que otros han <strong>de</strong>scripto como imágenes apocalípticas<br />

es para nosotros el paisaje alegórico 17 <strong>de</strong> un presente en ruinas:<br />

196<br />

Como si por aquellos lugares hubiera caído una bomba atómica y<br />

nadie se hubiera dado cuenta, salvo los afectados, pensó Kessler,<br />

pero los afectados no cuentan porque han enloquecido o porque<br />

12 Ibíd., 2006, p. 542.<br />

13 Legendario actor, cantante y bailarín, Germán Val<strong>de</strong>z (1915-1973) más conocido<br />

como Tin-Tan fue un emblemático personaje <strong>de</strong>l cine cómico mexicano, quizá el más<br />

apreciado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> “Cantinflas”, y un ícono indiscutible <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional.<br />

14 Rojas, Sergio, “La visualidad <strong>de</strong> lo fatal: historia e imagen”, en: Richard, Nelly y A.<br />

Moreiras (comps.), Pensar en/la postdictadura, Santiago <strong>de</strong> Chile: Cuarto Propio, 2001,<br />

p. 286.<br />

15 Ibíd., 2001, p. 286.<br />

16 Ibíd., 2001, p. 292.<br />

17 Quizá a la luz <strong>de</strong> esta otra referencia, ofrecida por autor <strong>de</strong> Los <strong>de</strong>tectives salvajes<br />

en Entre Paréntesis, <strong>libro</strong> que compila una serie <strong>de</strong> ensayos, crónicas y escritos autobiográficos,<br />

en referencia a Blood Meridian, novela <strong>de</strong> Cormac McCarthy, podamos<br />

reencontrar a Bau<strong>de</strong>laire. Dice Bolaño <strong>de</strong> los territorios fronterizos <strong>de</strong> Texas, Sonora<br />

y Chihuahua don<strong>de</strong> transcurre la acción en la novela <strong>de</strong>l norteamericano: “un paisaje<br />

sadiano, un paisaje sediento e indiferente regido por unas extrañas leyes que tienen<br />

que ver con el dolor y con la anestesia, que es como a menudo se manifiesta el tiempo”.<br />

En: Bolaño, Roberto, Entre paréntesis, Barcelona: Anagrama, 2004, p. 187.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!