13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación y movimientos sociales contemporáneos: ¿Qué prácticas?...<br />

sus fisuras hacia fines <strong>de</strong> los noventa, y especialmente a partir <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2001.<br />

260<br />

2001 y <strong>de</strong>spués… piquete, cacerola; ocupar, resistir,<br />

producir y ¡educar!<br />

Des<strong>de</strong> mediados, pero especialmente fines <strong>de</strong> los años noventa se inicia<br />

en América Latina un nuevo ciclo <strong>de</strong> protestas, protagonizadas por movimientos<br />

indígenas, campesinos, asalariados <strong>de</strong>l sector público y trabajadores<br />

<strong>de</strong>sempleados, que a través <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> acción directa<br />

pusieron en jaque la continuidad <strong>de</strong> las políticas neoliberales 19 . En Argentina,<br />

luego <strong>de</strong> un largo período <strong>de</strong> reflujo, los trabajadores reaparecieron 20<br />

en forma disruptiva en la escena <strong>de</strong> la conflictividad social, cobrando visibilidad<br />

inusitada numerosos movimientos y experiencias organizativas<br />

que <strong>de</strong>safiaron la lógica neoliberal, construyendo respuestas propias –y en<br />

algunos casos anticapitalistas– a la crisis capitalista que estalló en diciembre<br />

<strong>de</strong> 2001.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la lucha por sus reivindicaciones concretas ante la aguda<br />

crisis social, diversos sectores <strong>de</strong> la clase trabajadora y una importante<br />

franja <strong>de</strong> los sectores medios, cuestionaron la legitimidad política e i<strong>de</strong>ológica<br />

<strong>de</strong>l neoliberalismo ensayando formas directas, <strong>de</strong>mocráticas y masivas<br />

<strong>de</strong> hacer política. Los movimientos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>socupados (en<br />

a<strong>de</strong>lante MTD), específicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad piquetera 21 , se consti-<br />

19 Ver Seoane, José y Emilio Tad<strong>de</strong>i, “La conflictividad social en América Latina”, en:<br />

Osal Nº 2, septiembre 2000; y, Seoane, José; María José Nacci, “Movimientos sociales<br />

y <strong>de</strong>mocracia en América Latina frente al ´neoliberalismo <strong>de</strong> guerra’”, Buenos Aires,<br />

2004, Mímeo.<br />

20 Tomamos una distancia radical con las tesis sobre el fin <strong>de</strong>l trabajo –y por tanto <strong>de</strong> la<br />

clase trabajadora– tan en boga durante los ’90. Por el contrario, creemos con Antunes<br />

que estamos en presencia <strong>de</strong> nuevos procesos <strong>de</strong> proletarización que, en todo caso,<br />

remiten a una nueva y polisémica clase trabajadora, aún cuando esta realidad suponga<br />

nuevas dimensiones y significaciones para los sujetos que viven <strong>de</strong>l trabajo. Esta<br />

nueva clase trabajadora abarca a todo sujeto que ven<strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong> trabajo a cambio<br />

<strong>de</strong> un salario, incluyendo <strong>aquí</strong> tanto al proletariado industrial como a los asalariados<br />

<strong>de</strong>l sector servicios, al proletariado rural, a los trabajadores asalariados <strong>de</strong> la llamada<br />

‘economía informal’, es <strong>de</strong>cir a toda la clase que vive <strong>de</strong>l trabajo . Ver Antunes, Ricardo,<br />

Los sentidos <strong>de</strong>l trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación <strong>de</strong>l trabajo, Buenos Aires:<br />

Herramienta/TEL, 2005.<br />

21 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir un “movimiento <strong>de</strong> movimientos”, hay que tener en cuenta<br />

que al interior <strong>de</strong>l movimiento piquetero existe una diversidad <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias políticoi<strong>de</strong>ológicas,<br />

entre las cuales no todas buscan la superación <strong>de</strong>l sistema social vigente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!