13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos políticos como problemas. Una lectura crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> nación…<br />

volución Francesa o, para el caso americano, establecido, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> organización política. Una trama así construida reinci<strong>de</strong><br />

en <strong>de</strong>finiciones ahistóricas, promovidas por los elementos subyacentes a<br />

tales mo<strong>de</strong>los.<br />

En la península, se trata <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación única e indivisible, que<br />

el autor atribuye al unanimismo absolutista borbónico <strong>de</strong>l siglo XVIII, el<br />

cual, sin embargo, como advierte el propio Guerra, solamente existía hacia<br />

afuera, contra el invasor, pero no hacia a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s tradicionales,<br />

caracterizadas por conflictos entre ciuda<strong>de</strong>s. A este alejamiento <strong>de</strong><br />

la realidad, se suma el carácter teleológico <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> soberanía nacional<br />

en la península, que el autor explica por la creación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />

Cádiz <strong>de</strong> 1812. Si bien la noción <strong>de</strong> soberanía nacional pudo estar inspirada<br />

en el mo<strong>de</strong>lo francés, la Constitución gaditana expresa especificida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l liberalismo español que poco tienen que ver con dicho mo<strong>de</strong>lo. Pero<br />

a<strong>de</strong>más, la Constitución <strong>de</strong> Cádiz es posterior al período que el autor está<br />

analizando, con lo cual la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> soberanía nacional para 1808-1811 se<br />

vuelve ahistórica. En América, el sentido <strong>de</strong> nación reconstruido se torna<br />

normativo por una trama teleológica que hace surgir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una nación<br />

mo<strong>de</strong>rna, conformada por individuos iguales, con una forma <strong>de</strong> gobierno<br />

plural característica <strong>de</strong>l pactismo, más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los fe<strong>de</strong>ralismos latinoamericanos<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los problemas que enfrentaron los actores<br />

entre 1808 y 1820. En cambio, cuando Guerra elabora la trama <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos<br />

problemas y conflictos articulados por los lenguajes <strong>de</strong> los actores, el mismo<br />

enfoque <strong>de</strong> mutación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar la vitalidad<br />

histórica <strong>de</strong> los sentidos por ellos otorgados al concepto <strong>de</strong> nación.<br />

Así, para 1808-1810, ésta adquiere más que un contenido específico<br />

una lógica: la <strong>de</strong> la retroversión <strong>de</strong> la soberanía al pueblo, aunque en forma<br />

transitoria hasta el retorno <strong>de</strong>l rey cautivo. De modo que en este primer<br />

período no estará en juego la legitimidad <strong>de</strong>l rey, ni la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

monarquía, sino reasumir provisoriamente y en nombre <strong>de</strong>l rey la soberanía<br />

en Juntas peninsulares primero, y luego en tentativas juntistas americanas,<br />

para garantizar la integridad <strong>de</strong> la monarquía. A partir <strong>de</strong> 1810,<br />

frente a la negativa <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Regencia <strong>de</strong> que los americanos formen<br />

sus propias Juntas, aún <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l Imperio, la lógica <strong>de</strong> la<br />

retroversión <strong>de</strong> la soberanía empieza a adquirir un sentido <strong>de</strong> legitimidad<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r distinto: <strong>de</strong> la legitimad <strong>de</strong>l rey a la legitimidad <strong>de</strong>l pueblo, por<br />

oposición al trato <strong>de</strong>sigual entre peninsulares y americanos, <strong>de</strong>sigualdad<br />

que conduce a la ruptura in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!