13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Locura y género. Las “diabólicas” <strong>de</strong> Clarín<br />

cialmente cuando sus prácticas –y no sólo sus discursos– se alzan como<br />

una especie <strong>de</strong> subversión <strong>de</strong> los mandatos <strong>de</strong> género establecidos. De esta<br />

manera, las representaciones y discursos que envuelven los relatos <strong>de</strong> estos<br />

crímenes permiten a<strong>de</strong>ntrarse en la forma en que se construyó mediáticamente<br />

una realidad, la que fue entregada a un gran espectro <strong>de</strong> la sociedad,<br />

pues Clarín era un periódico <strong>de</strong> circulación masiva que instalaba en el espacio<br />

público ciertas verda<strong>de</strong>s legitimadas por la pretendida objetividad<br />

periodística.<br />

El significante <strong>de</strong> la locura permitió a este periódico compren<strong>de</strong>r la<br />

transgresión al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lo femenino que constituían los asesinatos <strong>de</strong><br />

estas diabólicas, al <strong>de</strong>scribirlas como mujeres <strong>de</strong>svariadas y no como criminales,<br />

reforzándose <strong>de</strong> esta manera la dualidad mujer-femenino. Similar<br />

es lo que suce<strong>de</strong> actualmente con la agresión <strong>de</strong> mujeres hacia sus parejas<br />

cuando se cataloga como “femicidio frustrado”, éstas son mostradas por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación como débiles y seres necesitados <strong>de</strong> protección,<br />

vulnerables, aún cuando ellas ejecuten la acción agresiva, continuándose<br />

así con la instalación <strong>de</strong> imaginarios restringidos sobre las comprensiones<br />

socioculturales acerca <strong>de</strong>l género y el sexo.<br />

50<br />

Bibliografía<br />

Fuentes:<br />

Clarín. Diario <strong>de</strong> la Mañana. Santiago <strong>de</strong> Chile. Año VI. 1960. Números:<br />

1928, 1970, 1980, 2041, 2042, 2064, 2087, 2111, 2216, 2120,<br />

2183, 2235.<br />

Lecturas:<br />

Basaglia, Franca, Mujer, locura y sociedad, México D.F.: Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Puebla, 1985.<br />

Bernár<strong>de</strong>z, Asún, “Espacio expresivo y cuerpo extremo: una experiencia<br />

<strong>de</strong>l límite”, en: Bernár<strong>de</strong>z, Asún (coord.), Perdidas en el espacio: formas<br />

<strong>de</strong> ocupar, recorrer y representar los lugares, Madrid: Huerga y Fierro<br />

Editores, 2001, pp. 31-44.<br />

Bourdieu, Pierre, La dominación masculina, Barcelona: Editorial Anagrama,<br />

2000.<br />

Chesler, Phyllis, Women and Madness, New York: Editorial Doubleday,<br />

1972.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!