13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> inmigrantes chilenos...<br />

pela<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> pieles Soulas e Fils, luego Lanera Argentina. Con este evento la<br />

localidad se convierte en el “primer pueblo industrial <strong>de</strong> la región” 11 .<br />

Si bien ambas empresas son comandadas por inmigrantes italianos,<br />

ellos construyeron el lugar según una fisonomía típicamente inglesa, característica<br />

<strong>de</strong> los poblados industriales <strong>de</strong> la época, con barrios para obreros<br />

en torno a las instalaciones fabriles. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que ambas firmas<br />

tenían una marcada orientación social que incentivó la creación <strong>de</strong> los primeros<br />

espacios recreativos y clubes <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong> Cerri.<br />

El sector obrero –consi<strong>de</strong>rado como mo<strong>de</strong>rno y pujante– y el hortícola<br />

–‘cuatreros’, según la <strong>de</strong>signación local en modo <strong>de</strong>spectivo para caracterizarlo<br />

como atrasado en comparación al sector industrial– se encontraban<br />

distantes y aislados, separados por lotes vacantes. La instalación <strong>de</strong> la Iglesia<br />

San Miguel Arcángel en 1903 es el nodo que contribuye a la edificación<br />

<strong>de</strong> los terrenos baldíos. La construcción <strong>de</strong> un espacio para el culto católico<br />

–religión imperante en la república, profesada y fortalecida por los migrantes<br />

ibéricos– influyó notoriamente en la estructura y morfología edilicia<br />

<strong>de</strong>l pueblo, pues estructuró jerárquicamente mediante la elección <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> vivir próximos a la parroquia. Hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XX<br />

la llegada <strong>de</strong> migrantes se diversificó y los <strong>de</strong>splazamientos trasandinos<br />

pasaron a ser el elemento más significativo <strong>de</strong> los nuevos resi<strong>de</strong>ntes en el<br />

área-estudio.<br />

138<br />

Historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> inmigrantes chilenos en la localidad<br />

Los pioneros en esta nueva etapa migratoria fueron los chilenos, quienes<br />

llegaron buscando nuevas opciones laborales. El trabajo ofrecido en<br />

la zona era el <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte en el espacio rural <strong>de</strong> los partidos lindantes al<br />

sur <strong>de</strong> Bahía Blanca. Esta actividad los llevó a recorrer gran<strong>de</strong>s distancias<br />

en toda la especialidad rural <strong>de</strong>l sudoeste <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires;<br />

una vez finalizada la tarea algunos se radicaron <strong>de</strong>finitivamente en dichos<br />

espacios y otros emigraron hacia el ámbito bahiense, distribuyéndose en<br />

las distintas <strong>de</strong>legaciones, entre las que se encuentra la General Cerri.<br />

Si bien la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> personas perduró en el tiempo,<br />

las circunstancias, motivaciones y permanencia <strong>de</strong> las migraciones son<br />

cambiantes en épocas diferentes. Actualmente se parte <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

11 La nueva provincia, “General Daniel Cerri. Villa Bor<strong>de</strong>u, Don Ramiro y Los Chañares”,<br />

en: Fascículos coleccionables Barrios Bahienses, Nº 24, Bahía Blanca: La Nueva<br />

Provincia, 2004, p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!