13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

<strong>de</strong> la crónica periodística Huesos en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l mexicano Sergio González<br />

Rodríguez- inscribe sus efectos en la forma <strong>de</strong> una doble interrogación<br />

que alcanza tanto al estatuto <strong>de</strong> la ficción como productora <strong>de</strong> representaciones<br />

<strong>de</strong> lo real, como al carácter necesariamente ficcional <strong>de</strong> todo sueño<br />

<strong>de</strong> lo real como ecuación sin resto.<br />

Por último, los trabajos <strong>de</strong> Carolina Melys y Andrés Tello son análisis<br />

que nos sitúan en los campos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la teoría literaria y la teoría crítica,<br />

interpelándonos a conocer la historia <strong>de</strong>l pensamiento crítico. Melys,<br />

en su texto “De Alfonso Reyes a Enrique Lihn: la (<strong>de</strong>s) sistematización <strong>de</strong><br />

la teoría crítica literaria”, se pregunta qué relación pue<strong>de</strong> tener un teórico<br />

como Reyes con el poeta libre <strong>de</strong> aprehensiones que fue Lihn, planteando<br />

una posible respuesta en torno a la crítica literaria. Es allí don<strong>de</strong> Carolina<br />

Melys encuentra convergencias entre ambos autores: la teoría crítica como<br />

otra forma <strong>de</strong> creación, su visión acerca <strong>de</strong> la crítica impresionista, el juicio<br />

<strong>de</strong> valor, etc. Lo novedoso <strong>de</strong> este trabajo es que hace dialogar –ficcionalmente–<br />

a personas y generaciones distintas (el paso <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad a la<br />

llamada postmo<strong>de</strong>rnidad), exhibiendo un cambio en la forma <strong>de</strong> concebir<br />

los estudios literarios en el transcurso <strong>de</strong> un siglo en Latinoamérica: <strong>de</strong> la<br />

sistematización a la (<strong>de</strong>s)sistematización <strong>de</strong> la teoría crítica.<br />

El trabajo <strong>de</strong> Andrés Tello titulado “Neoliberalismo, campo intelectual<br />

y postdictadura (aproximaciones a la experiencia <strong>de</strong> Chile y Argentina)”<br />

<strong>de</strong>scribe las transformaciones experimentadas en el campo intelectual<br />

chileno y argentino en el contexto <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

durante las últimas dictaduras militares. Entendiendo los golpes <strong>de</strong> Estado<br />

como una transición <strong>de</strong>l Estado al Mercado, el autor revisa algunas <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s alteraciones en la estructura económico-social <strong>de</strong> ambos países<br />

en las décadas recientes, para luego <strong>de</strong>scribir el modo en que las políticas<br />

económicas neoliberales van socavando la esfera pública, entendida como<br />

aquel lugar en el que alguna vez la figura <strong>de</strong>l intelectual tuvo un espacio <strong>de</strong><br />

enunciación privilegiado. De esta manera, se abordan las transformaciones<br />

subjetivas y estructurales que afectan al propio campo intelectual bajo<br />

la égida neoliberal.<br />

El cuarto y último capítulo titulado Prácticas políticas y prácticas<br />

educativas: re-visiones críticas <strong>de</strong> la nación, nos presenta un nudo<br />

problemático central para re-pensar América Latina en el nuevo milenio:<br />

la siempre tensa y conflictiva relación entre nación y prácticas políticas<br />

y sociales. Des<strong>de</strong> distintas perspectivas y abordajes, cada uno <strong>de</strong> los cua-<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!