13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conceptos políticos como problemas. Una lectura crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> nación…<br />

ción heredados <strong>de</strong>l pasado o adoptados no alcanzan a dar cuenta <strong>de</strong> los<br />

conflictos en torno a la <strong>de</strong>finición contingente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y al lugar<br />

<strong>de</strong> los actores como parte <strong>de</strong>l mismo.<br />

290<br />

el concepto <strong>de</strong> nación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una trama no teleológica<br />

En otro artículo <strong>de</strong> Guerra, “De lo uno a lo múltiple: dimensiones y<br />

lógicas <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”, los sentidos <strong>de</strong> nación otorgados por la trama<br />

emergen <strong>de</strong> la realidad a partir <strong>de</strong> una mutación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que es resultado<br />

<strong>de</strong> los lenguajes <strong>de</strong> los actores y como parte <strong>de</strong> los conflictos entre<br />

América y la península 29 . A partir <strong>de</strong> esta dinámica, consi<strong>de</strong>ro que Guerra<br />

logra reconstruir los sentidos <strong>de</strong> nación en forma contingente, precisamente<br />

porque su objetivo en este trabajo no es pensar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación sino el<br />

proceso revolucionario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los problemas y las lógicas <strong>de</strong> los actores. Es<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este análisis que el autor restablece un sentido contingente <strong>de</strong> nación<br />

íntimamente ligado a los acontecimientos, justamente, porque la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

es, como toda revolución, puro acontecimiento.<br />

Para ello, estructura la trama en dos partes. En la primera, discute y<br />

<strong>de</strong>construye las distintas explicaciones existentes sobre las in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

hispanoamericanas mostrando, en particular, las limitaciones <strong>de</strong> las<br />

miradas teleológicas y estructuralistas. Luego, en la segunda parte, insiste<br />

en una lectura <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> los acontecimientos,<br />

los problemas y las lógicas <strong>de</strong> los actores.<br />

Según Guerra, las explicaciones teleológicas son <strong>de</strong> dos tipos. Por un<br />

lado, las que esgrimen los propios actores para legitimar la ruptura y consolidar<br />

sus propios dominios, explicaciones muy comunes en el “discurso<br />

pedagógico <strong>de</strong> las ‘historias patrias’ <strong>de</strong>seosas <strong>de</strong> dignificar las nuevas ‘naciones’<br />

con un pasado glorioso” 30 . Entre éstas se encuentran las que utilizan<br />

términos como “<strong>de</strong>scolonización” o “emancipación nacional”.<br />

El uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización es cuestionable, primero por ser un contrasentido<br />

histórico ya que el término se emplea para explicar la <strong>de</strong>scolonización<br />

contemporánea <strong>de</strong> pueblos que se liberan <strong>de</strong> la tutela europea; pero<br />

a<strong>de</strong>más, porque las regiones que se in<strong>de</strong>pendizan en América no se consi-<br />

29 Guerra, François – Xavier, Ob. Cit., pp. 43–68.<br />

30 Ibíd., p. 45.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!