13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elisabet Prudant Soto<br />

se incrementaron como nunca antes, dados los requerimientos <strong>de</strong> Europa<br />

por productos primarios <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l mundo, así como por la <strong>de</strong>manda<br />

local <strong>de</strong> manufacturas elaboradas en las naciones que contaban con un mayor<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico. Chile, aunque en menor medida que otros países<br />

<strong>de</strong> la región como Argentina o Brasil, también advirtió el crecimiento<br />

<strong>de</strong> su sector secundario. Esta ten<strong>de</strong>ncia se consagró en el país el año 1883<br />

con la creación <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Fomento Fabril.<br />

El surgimiento <strong>de</strong> una actividad industrial <strong>de</strong> proporciones repercutió<br />

tanto en la oferta <strong>de</strong> bienes como en la reorganización <strong>de</strong> la esfera laboral<br />

y <strong>de</strong>l empleo. Fue así como las fábricas se transformaron en centros <strong>de</strong><br />

atracción para numerosos trabajadores. No sólo los hombres ingresaron a<br />

las faenas mecanizadas <strong>de</strong> los nuevos tiempos, sino también las representantes<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “sexo débil”. Las mujeres populares resi<strong>de</strong>ntes en<br />

las urbes, <strong>de</strong>splazadas <strong>de</strong> su hábitat campesino originario, <strong>de</strong>bieron hacer<br />

frente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su prole, con la que en muchas ocasiones cargaban<br />

<strong>de</strong> manera solitaria, así como <strong>de</strong> las suyas propias, incorporándose<br />

paulatinamente a la industria manufacturera <strong>de</strong> textiles, alimentos, etc. El<br />

importante incremento <strong>de</strong> trabajadoras en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias industriales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cambio <strong>de</strong> siglo fue una realidad ineludible. Elizabeth Hutchison<br />

plantea al respecto que “las mujeres que trabajaban por salarios fuera <strong>de</strong><br />

sus hogares habían llegado a ser no solo más numerosas, sino también más<br />

visibles frente al telón <strong>de</strong> las dramáticas transformaciones urbanas <strong>de</strong> fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX” 8 . A pesar <strong>de</strong> ser evi<strong>de</strong>ntes las limitaciones que estas ocupaciones<br />

asalariadas causaban a la continuidad <strong>de</strong> sus labores hogareñas<br />

y al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los roles que socialmente les eran asignados como mujeres,<br />

la urgencia por sobrevivir en un contexto adverso fue el argumento<br />

<strong>de</strong>cisivo a la hora transformarse en obreras.<br />

8 Hutchison, Elizabeth, Labores propias <strong>de</strong> su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile<br />

urbano, 1900-1930, Santiago: LOM Ediciones, 2006, p. 13. La autora especifica en otro<br />

<strong>de</strong> sus trabajos, que “Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX y a lo largo <strong>de</strong> Chile, las mujeres habían<br />

ingresado a la fuerza <strong>de</strong> trabajo remunerada en números crecientes, hasta conformar<br />

casi un tercio <strong>de</strong> la población económicamente activa en 1907”. Ver Hutchison, Elizabeth,<br />

“La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las ‘hijas <strong>de</strong>l pueblo’. Género y política obrera en Santiago a<br />

principios <strong>de</strong> siglo”, en: Godoy, Lorena; Elizabeth Hutchison, Karin Rosemblatt, M.<br />

Soledad Zárate (eds.), Disciplina y <strong>de</strong>sacato. Género y política obrera en Santiago a principios<br />

<strong>de</strong> siglo, Santiago: SUR-CEDEM, 1995, p. 257.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!