13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carolina Melys Parera<br />

La crítica impresionista se constituye como una creación otra; Reyes<br />

así lo entien<strong>de</strong>: “poesía y crítica son dos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> creación, y eso es<br />

todo” 14 . De forma parasitaria, la crítica pue<strong>de</strong> hacer arte <strong>de</strong>l arte 15 . El escritor<br />

mexicano, tomando como referencia la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> T. S. Eliot, expresa:<br />

“la crítica impresionista proce<strong>de</strong> por fecundación ajena y es casi una creación,<br />

sin po<strong>de</strong>r llegar a la expulsión completa <strong>de</strong> la criatura” 16 . Esta crítica,<br />

en última instancia, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong>l talento artístico <strong>de</strong>l<br />

crítico. El verda<strong>de</strong>ro crítico impresionista, afirma Reyes, “es un creador en<br />

creación” 17 , y su crítica es una poesía <strong>de</strong> la crítica.<br />

La exégesis es la crítica que admite la aplicación <strong>de</strong> métodos específicos<br />

para el análisis <strong>de</strong> las obras literarias. Influenciado por el positivismo y su<br />

análisis metódico, Reyes asigna a este tipo <strong>de</strong> crítica un carácter formal<br />

y especializado. La función educativa es predominante en tanto colabora<br />

con la preservación <strong>de</strong> la cultura. La exegética opera conforme a tres tipos<br />

metódicos: 1° métodos históricos, 2° métodos psicológicos y 3° métodos<br />

estilísticos; precisando que sólo la integración <strong>de</strong> éstos pue<strong>de</strong> aspirar a la<br />

categoría <strong>de</strong> ciencia. Agrega que, este tipo <strong>de</strong> crítica, “nunca se queda en<br />

especie pura <strong>de</strong> conocimiento, sino que fertiliza y renueva el goce estético;<br />

por don<strong>de</strong> presta, con la tarea <strong>de</strong> conservación, su más alto servicio” 18 . Finalmente,<br />

Reyes aconseja: “Lo que importa es no per<strong>de</strong>r el eje, el propósito<br />

espiritual <strong>de</strong> la crítica. [...] Método no es fin: el método sólo cubre una parte<br />

<strong>de</strong>l territorio” 19 .<br />

Por último, “[...] el que haya vencido la dura pendiente <strong>de</strong>l método, no<br />

por eso lo ha agotado todo” 20 , advierte Reyes. El juicio correspon<strong>de</strong> a la<br />

valoración <strong>de</strong> la obra en términos <strong>de</strong> dictamen final. En este punto ya se<br />

<strong>de</strong>l creador en la estructura <strong>de</strong>l campo intelectual (la cual, a su vez, es función, al menos<br />

en parte, <strong>de</strong> la obra pasada y <strong>de</strong> la acogida que ha tenido) Ver Bourdieu, Pierre,<br />

Campo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, campo intelectual, Buenos Aires: Ed. Montressor, 2002, p. 9.<br />

14 Reyes, “La experiencia literaria”, Ob. Cit., 1962, p. 112.<br />

15 Ver “La práctica literaria no es una práctica <strong>de</strong> expresión, <strong>de</strong> expresividad, <strong>de</strong> reflejo,<br />

sino una práctica <strong>de</strong> imitación <strong>de</strong> copia infinita”, Barthes, Roland, Variaciones sobre la<br />

literatura, Buenos Aires: Paidos, 2003. Barthes, en su escritura, propone la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

crítica como creación, pues al intentar revelar la verdad <strong>de</strong>l texto, la vuelve a ocultar en<br />

su escritura en tanto la ausenta <strong>de</strong> su origen.<br />

16 Reyes, Ob. Cit., 1962, p. 111.<br />

17 Reyes, “Apuntes sobre la ciencia <strong>de</strong> la literatura”, Ob. Cit., 1962, p. 333.<br />

18 Reyes, “La experiencia literaria”, Ob. Cit., 1962, p. 113.<br />

19 Reyes, “Apuntes sobre la ciencia <strong>de</strong> la literatura”, Ob. Cit., 1962, p. 383.<br />

20 Reyes, “La experiencia literaria”, Ob. Cit., 1962., p. 113.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!