13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<strong>de</strong>ntidad, migración y memoria en la literatura caribeña <strong>de</strong> Edwidge Danticat<br />

douni<strong>de</strong>nse, otorgándole varios premios, entre ellos: el Premio Nacional<br />

<strong>de</strong>l Libro por Krik? Krak! en 1995 y el Premio a la mejor novelista joven<br />

americana por Palabras, ojos, memoria en 1996.<br />

Así, para introducirnos en el complejo proceso <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria<br />

en situación <strong>de</strong> migración, en el que la memoria juega un rol fundamental,<br />

tomaremos como referencias estas dos premiadas obras y las<br />

experiencias <strong>de</strong> los personajes Sofie, Gracine y Caroline, protagonistas <strong>de</strong><br />

ambos textos.<br />

112<br />

I<strong>de</strong>ntidad y migración en un mundo <strong>de</strong>scolonizado<br />

Des<strong>de</strong> las dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX hasta la fecha, hemos sido<br />

testigos <strong>de</strong> un doble proceso: por un lado el avance <strong>de</strong>l capitalismo en su<br />

versión actual <strong>de</strong>nominada neoliberalismo y, por otro, el estallido <strong>de</strong> múltiples<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s locales que, reactivas al proceso <strong>de</strong> globalización, reivindican<br />

particularida<strong>de</strong>s culturales en un discurso que va más allá <strong>de</strong> las<br />

fronteras nacionales y <strong>de</strong> clase.<br />

El avance <strong>de</strong> procesos globalizadores se caracteriza por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias homogenizadoras que promueven <strong>de</strong>terminados modos <strong>de</strong> vida<br />

a través <strong>de</strong> categorías como “ciudadanos <strong>de</strong>l mundo” o “consumidores sin<br />

fronteras” y que son fomentadas por el alcance global e inmediato <strong>de</strong> medios<br />

<strong>de</strong> comunicación masiva y por la creciente interpenetración <strong>de</strong> mercados comerciales,<br />

productivos y financieros, los que traspasan las fronteras nacionales,<br />

reor<strong>de</strong>nando así el espacio y tiempo en la vida social. Ante la posible<br />

existencia <strong>de</strong> una “al<strong>de</strong>a global”, diversos grupos se levantan para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

sus particularida<strong>de</strong>s, reaccionando localmente para proteger formas <strong>de</strong> vida<br />

y culturas, organizados en torno a <strong>de</strong>mandas por reconocimiento en tanto<br />

sujetos portadores <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad distintiva –mujeres, homosexuales, lesbianas,<br />

ecologistas, indígenas, jóvenes, naciones, entre otras–.<br />

Paralelo a la emergencia <strong>de</strong> múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, el mundo sufrió el<br />

fracaso <strong>de</strong> la izquierda política y el socialismo luego <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l muro<br />

<strong>de</strong> Berlín en 1989 y <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> la Unión Soviética en 1991. Con ello<br />

aparecen diversas problemáticas, algunas novedosas y otras que sólo estaban<br />

ocultas, que ya no pue<strong>de</strong>n ser abordadas únicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong><br />

clases, <strong>de</strong>splazándose esta forma <strong>de</strong> ver y or<strong>de</strong>nar el mundo <strong>de</strong> su posición<br />

legitimante. Esta situación abrió paso al estudio <strong>de</strong> otras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, para<br />

lo cual se requería <strong>de</strong> un nuevo marco teórico que explicara su aparición,<br />

<strong>de</strong>mandas y conflictos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!