13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación y movimientos sociales contemporáneos: ¿Qué prácticas?...<br />

XIX 2 . Precisando al caso argentino, asistiríamos a la ruptura <strong>de</strong>l sentido<br />

fundante <strong>de</strong> la misión homogeneizadora e integradora que caracterizó a la<br />

educación argentina a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX 3 .<br />

Sin embargo, no se trata <strong>de</strong> un problema endógeno a la educación pública,<br />

sino que forma parte <strong>de</strong> las transformaciones estructurales <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

latinoamericanas a partir <strong>de</strong> los cambios en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acumulación<br />

<strong>de</strong> capital y con el cual ingresamos forzosamente a una nueva fase <strong>de</strong><br />

la mundialización 4 . Como ha señalado Katz, esta nueva fase se caracteriza<br />

por el creciente predominio <strong>de</strong> las empresas trasnacionales (en a<strong>de</strong>lante<br />

ET) y una profunda reestructuración <strong>de</strong> la división internacional <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se compren<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a la reprimarización <strong>de</strong> las economías<br />

latinoamericanas 5 . En este contexto, compren<strong>de</strong>mos las reformas<br />

educativas y el conjunto <strong>de</strong> las políticas neoliberales en tanto ajustes institucionales<br />

que posibilitaron –y en muchos casos continúan haciéndolo– el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> las ET y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas más dinámicas<br />

<strong>de</strong>l nuevo patrón <strong>de</strong> acumulación.<br />

Tras las reformas neoliberales, el sistema educativo en su conjunto<br />

reforzó la fragmentación social 6 , <strong>de</strong>sarticulándose el programa educativo<br />

<strong>de</strong> carácter nacional y dando paso a otro <strong>de</strong> carácter estratificado y<br />

“balcanizado” 7 . Si bien este proceso comienza con el Golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><br />

2 Ver Torres, Carlos Alberto, “Miserias y gran<strong>de</strong>zas <strong>de</strong> la educación latinoamericana<br />

en el siglo XX”, en: Torres, C. A, Lecciones en sociología <strong>de</strong> la educación. Educación, po<strong>de</strong>r y<br />

conocimiento, Caracas: Laboratorio Educativo, 2006.<br />

3 Ver Carli, Sandra, “La educación pública en la Argentina. Sentidos fundantes y<br />

transformaciones recientes”, en: Carli, Sandra (comp.), <strong>Estudios</strong> sobre comunicación,<br />

educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes <strong>de</strong> la Argentina, Buenos<br />

Aires: Stella-La Crujía, 2003.<br />

4 Entendiendo con Katz que la internacionalización <strong>de</strong> la economía es una ten<strong>de</strong>ncia<br />

inmanente <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen (que asumió diferentes modalida<strong>de</strong>s en<br />

cada etapa histórica), preferimos hablar <strong>de</strong> fase actual <strong>de</strong> la mundialización, en vez <strong>de</strong><br />

la vaga noción <strong>de</strong> Globalización. Ver Katz, Claudio, “Desequilibrios y antagonismos <strong>de</strong><br />

la Mundialización”, en: Realidad Económica, Nº 178, Buenos Aires, IADE, 2001.<br />

5 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

6 La diferenciación estructural producida por el nuevo patrón <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> capital,<br />

pue<strong>de</strong> hoy observarse en el carácter heterogéneo, disperso y fragmentado <strong>de</strong>l<br />

universo <strong>de</strong> los trabajadores. Ver Quijano, Aníbal, “El laberinto <strong>de</strong> América Latina ¿hay<br />

otras salidas?”, en: Revista Venezolana <strong>de</strong> Economía y Ciencias Sociales, Vol. 10, Nº 1,<br />

Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela, Caracas, 2004.<br />

7 Puiggros, Adriana, Qué pasó en la educación argentina. Breve historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conquista<br />

hasta el presente, Buenos Aires: Galerna, 2006, p. 184.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!