13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Neoliberalismo, campo intelectual y postdictadura...<br />

en Chile se manifestaba en la llegada <strong>de</strong> la Unidad Popular al gobierno y en<br />

Argentina, en un proceso algo más complejo, con la presencia <strong>de</strong> diversas<br />

fuerzas políticas peronistas y grupos <strong>de</strong> extrema izquierda.<br />

En este contexto, las dictaduras provocan un quiebre histórico sin prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Según la lectura <strong>de</strong> Rafael Agacino, en 1973 lo que se produce en<br />

Chile es una contrarrevolución neoliberal que <strong>de</strong>creta la muerte <strong>de</strong>l anterior<br />

Estado <strong>de</strong> compromiso, en tanto se <strong>de</strong>smantela prácticamente toda la<br />

estructura económico-social <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular. Sin embargo,<br />

esta operación no <strong>de</strong>cantó <strong>de</strong> forma inmediata y sólo a partir <strong>de</strong> 1975<br />

comienzan a apreciarse sus consecuencias, año en que la influencia <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> economistas neoliberales, conocidos como los chicago boys, se traduce<br />

en una serie <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> shock para contrarrestar el déficit fiscal<br />

y los altos índices <strong>de</strong> inflación arrastrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 1973. Así, entre<br />

1975 y 1982 se siguen una tras otra las siguientes medidas <strong>de</strong> reestructuración<br />

económica: reducción <strong>de</strong>l Estado y control <strong>de</strong>l gasto fiscal; supresión<br />

<strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> precios; apertura indiscriminada <strong>de</strong> las importaciones;<br />

liberalización <strong>de</strong>l mercado financiero (nuevas tasas <strong>de</strong> interés y acceso a la<br />

asignación <strong>de</strong> crédito), seguida a fines <strong>de</strong> la década por una amplia liberalización<br />

<strong>de</strong> los flujos internacionales <strong>de</strong> capital; privatización <strong>de</strong> empresas<br />

públicas tradicionales; y supresión <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sindicales<br />

7 . Como resultado <strong>de</strong> estas medidas, en menos <strong>de</strong> diez años se había socavado<br />

la base económico-social <strong>de</strong>l país y, si bien se había logrado reducir<br />

consi<strong>de</strong>rablemente la inflación, la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo promediaba el 18% y<br />

el índice <strong>de</strong>l salario real se mantuvo a la baja 8 . Es <strong>de</strong>cir, se profundizaron<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y la merma <strong>de</strong> la población más pobre.<br />

Ahora bien, según Agacino la radicalidad <strong>de</strong>l proceso chileno se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir como una “contrarrevolución neoliberal temprana”, y por ello es incompatible<br />

con el caso trasandino, don<strong>de</strong> la contrarrevolución neoliberal<br />

se iniciaría recién con el gobierno <strong>de</strong> Menem a principios <strong>de</strong> los ‘90. La<br />

razón principal <strong>de</strong> esta diferencia sería el mantenimiento <strong>de</strong>l corporativismo<br />

estatal en diferentes esferas por parte <strong>de</strong> la dictadura argentina 9 .<br />

7 Ffrench-Davis, Ricardo, “Chile: entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad”,<br />

en: Bouzas, Roberto (Coord.), Realida<strong>de</strong>s nacionales comparadas, Buenos Aires:<br />

GEA/Fundación ODSE, 2002, pp. 222-223.<br />

8 Ramos, Joseph, Política económica neoliberal en países <strong>de</strong>l Cono Sur <strong>de</strong> América Latina,<br />

1974-1983, México D.F.: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1989, pp. 26-27.<br />

9 Agacino, Rafael, “Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal<br />

madura. La izquierda <strong>de</strong>sconfiada en el Chile post-Pinochet”. En línea: Archivo<br />

Chile, URL: www.archivochile.com/Chile_actual/08_p_ich/. Visitado el año 2006.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!