13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<strong>de</strong>ntidad, migración y memoria en la literatura caribeña <strong>de</strong> Edwidge Danticat<br />

116<br />

implica también necesariamente la pérdida o <strong>de</strong>sarraigo <strong>de</strong> una<br />

cultura prece<strong>de</strong>nte, lo que pudiera <strong>de</strong>cirse una parcial <strong>de</strong>culturación,<br />

y, a<strong>de</strong>más, significa la consiguiente creación <strong>de</strong> nuevos<br />

fenómenos culturales que pudieran <strong>de</strong>nominarse <strong>de</strong> neoculturación.<br />

Al fin, como bien sostiene la escuela <strong>de</strong> Malinowski, en<br />

todo abrazo <strong>de</strong> culturas suce<strong>de</strong> lo que en la cópula genética <strong>de</strong><br />

los individuos: la criatura siempre tiene algo <strong>de</strong> ambos progenitores,<br />

pero también siempre es distinta <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los dos.<br />

En conjunto, el proceso es una transculturación, y este vocablo<br />

compren<strong>de</strong> todas las fases <strong>de</strong> su parábola 12 .<br />

La transculturación da cuenta <strong>de</strong> un proceso que, para el caso <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, no implica per<strong>de</strong>r la herencia cultural sino incorporar la cultura<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong> modo que ambas van configurando la i<strong>de</strong>ntidad<br />

en base a esta experiencia <strong>de</strong> movilidad geográfica y cultural. Podría<br />

sostenerse que se constituye una i<strong>de</strong>ntidad compartida entre la memoria<br />

<strong>de</strong> origen y la memoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, la <strong>de</strong> la remembranza y la <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación.<br />

Decir, por lo tanto, que la memoria también se fragmenta no implica<br />

expresar que ésta se quiebra irreconciliablemente, sino que se conforma<br />

<strong>de</strong> diversas experiencias que están unidas por una trayectoria. Es en ese<br />

sentido que la memoria y la i<strong>de</strong>ntidad se fragmentan, <strong>de</strong> modo que no es<br />

una segmentación hasta el infinito en el que se disuelve toda i<strong>de</strong>ntidad;<br />

no es una <strong>de</strong>sintegración, incluso en una situación tan extrema como la<br />

esclavitud.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad en un contexto migratorio <strong>de</strong>viene problemática y tal<br />

como Memmi lo resalta, la migración no es un tema absolutamente actual,<br />

es una variante histórica, <strong>de</strong> modo que la fragmentación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

argumento tan propio <strong>de</strong> teorías posmo<strong>de</strong>rnas, es un fenómeno <strong>de</strong> data<br />

mucho mayor. La particularidad que hoy pue<strong>de</strong> tener este proceso en un<br />

mundo <strong>de</strong>scolonizado es que las antiguas metrópolis son un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

para muchos migrantes <strong>de</strong> ex colonias y no sólo para los <strong>de</strong> clase más<br />

acomodada, lo que le agrega complejidad a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s migrantes, pues<br />

existe y está siempre presente el recuerdo <strong>de</strong> la explotación que hoy se traduce<br />

en mano <strong>de</strong> obra barata y mal pagada, malas condiciones <strong>de</strong> vida,<br />

12 Ortiz, Fernando, Contrapunteo cubano <strong>de</strong>l tabaco y el azúcar, La Habana: Jesús Montero<br />

Editor, 1940, citado en: Miampika, Landry-Wilfrid, “De la invención <strong>de</strong>l otro a las<br />

travesías transculturales postcoloniales”, en: José A. Sánchez y José A. Gómez Hernán<strong>de</strong>z<br />

(coord.), Práctica artística y políticas culturales. Algunas propuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universidad.<br />

Murcia (España): Universidad <strong>de</strong> Murcia, Vicerrectorado <strong>de</strong> Extensión Cultural<br />

y Proyección Universitaria, 2003. En línea: URL http://www.um.es/campusdigital/<br />

Libros/textoCompleto/politCultural.htm, visitado el 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!