13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos políticos como problemas. Una lectura crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> nación…<br />

sivamente en el discurso político [<strong>de</strong> la época, oponiendo] lo antiguo y lo<br />

nuevo, […] el <strong>de</strong>spotismo y la libertad, la ignorancia y la ilustración” 23 .<br />

Aunque po<strong>de</strong>mos concordar con la existencia <strong>de</strong> estos lenguajes y mo<strong>de</strong>los,<br />

en el momento en que Guerra da cuenta <strong>de</strong> la mutación cultural que<br />

opera en el paso <strong>de</strong> uno a otro, los sentidos <strong>de</strong> nación reconstruidos se<br />

vuelven teleológicos, cuando no, alejados <strong>de</strong> la realidad que él mismo está<br />

<strong>de</strong>scribiendo.<br />

Esto se <strong>de</strong>be no tanto a la sistematización <strong>de</strong> los dos mo<strong>de</strong>los, sino al<br />

hecho <strong>de</strong> no consi<strong>de</strong>rar los sentidos <strong>de</strong> nación en disputa ni los problemas<br />

y conflictos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que tales mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>satan entre los actores. Po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir, siguiendo a Bajtín, que el problema está en que Guerra recupera<br />

solamente los sentidos normativos <strong>de</strong> la palabra nación, pero no sus usos,<br />

es <strong>de</strong>cir, como parte <strong>de</strong> aquello que Laclau llama i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s relacionales<br />

en construcción. En un momento <strong>de</strong> cambio como éste es don<strong>de</strong> más se<br />

visualiza el carácter relacional <strong>de</strong> las mismas, admitiendo que uno <strong>de</strong> los<br />

sentidos <strong>de</strong> nación pueda bloquear, impedir o poner en cuestión la constitución<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad que se quiera reafirmar.<br />

288<br />

En el caso peninsular, Guerra explica esta mutación afirmando que:<br />

Podría esperarse que […] sobrevivieran los reinos y provincias<br />

[…]. Nada <strong>de</strong> esto suce<strong>de</strong>, porque el postulado <strong>de</strong> la unicidad <strong>de</strong><br />

la nación ha triunfado ya radicalmente. […] Unicidad que resulta<br />

<strong>de</strong> la mutación <strong>de</strong>l imaginario durante el siglo XVIII y sobre<br />

todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Revolución Francesa, es presentada ahora,<br />

[…] como un dato experimental, y […] como un hecho histórico<br />

indiscutible 24 .<br />

El dato experimental lo constituye la unanimidad <strong>de</strong> los levantamientos,<br />

pero, como el propio Guerra había advertido en unas páginas anteriores<br />

a esta cita, se trataba <strong>de</strong> una unanimidad en contra <strong>de</strong>l invasor y<br />

no <strong>de</strong> una “unicidad <strong>de</strong> la nación”, ya que esas socieda<strong>de</strong>s se caracterizaban<br />

por su composición tradicional y heterogénea –reinos, ciuda<strong>de</strong>s y<br />

estamentos- 25 . El hecho histórico indiscutible radica en los fundamentos<br />

<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz, que no reconoce los reinos en forma plural,<br />

adoptando la forma política <strong>de</strong> una única nación española. Según Guerra,<br />

23 Ibíd., p. 331.<br />

24 Ibíd., p. 343.<br />

25 Ibíd., pp. 320-321.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!