13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación y movimientos sociales contemporáneos: ¿Qué prácticas?...<br />

Sin embargo, <strong>aquí</strong> se abre un profundo <strong>de</strong>bate: en las socieda<strong>de</strong>s capitalistas<br />

¿cuál sería el espacio <strong>de</strong> ejercicio para po<strong>de</strong>r aportar a sus objetivos<br />

<strong>de</strong> transformación social? ¿La escuela pública; la calle (<strong>de</strong>signando<br />

con ésta última todo ámbito por fuera y más allá <strong>de</strong> la primera)? 49 Estas<br />

disyuntivas al interior <strong>de</strong> la pedagogía crítica se han presentado o bien<br />

como complementarias, o bien como antagónicas según la concepción<br />

teórico-política predominante en el análisis y según <strong>de</strong>terminadas coyunturas<br />

sociopolíticas.<br />

Remitámonos a algunas experiencias históricas <strong>de</strong> América Latina.<br />

Vemos que en el Cono Sur, y en el marco <strong>de</strong> dictaduras militares, las prácticas<br />

educativas ligadas a la resistencia y organización popular (EP) necesariamente<br />

se realizaron por fuera <strong>de</strong>l sistema educativo oficial. En cambio,<br />

cuando se avanzó hacia gobiernos elegidos por voto popular – en contextos<br />

<strong>de</strong> agudización <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases y ofensiva popular 50 - , o bien <strong>de</strong> carácter<br />

revolucionario 51 , la EP fue transformada en política pública estatal.<br />

En su aspecto educacional, las experiencias históricas recién mencionadas<br />

podrían encontrar algunos ejes comunes con la gestión <strong>de</strong>l Partido<br />

<strong>de</strong> los Trabajadores (PT) en el municipio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Pablo (Brasil) y<br />

la participación <strong>de</strong> Paulo Freire en la Secretaría <strong>de</strong> Educación (1989-1991).<br />

Las prácticas impulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí dieron forma a una política educativa<br />

construida en conjunto con los movimientos <strong>de</strong> educadores y organizaciones<br />

sociales <strong>de</strong> la región, dando emergencia a una nueva categoría: la Educación<br />

Pública Popular 52 . Con ella se hace referencia a la escuela pública<br />

creada y sostenida por el Estado, pero autogobernada por la sociedad civil<br />

organizada, una iniciativa que no preten<strong>de</strong> convivir con la escuela burgue-<br />

49 Retomamos <strong>aquí</strong> el <strong>de</strong>bate planteado en Tamarit, José, Po<strong>de</strong>r y educación popular,<br />

Uruguay: Coqueta-Quirquincho, 1992, capítulo III.<br />

50 Como en Argentina durante el primer período <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Frente Justicialista<br />

<strong>de</strong> Liberación (1973-1976), en el cual se retoma la propuesta freiriana en planes nacionales<br />

<strong>de</strong> alfabetización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar un nuevo sentido a la ya existente DINEA<br />

(Dirección Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Adultos). Ver por ejemplo Averiro, Martín, La<br />

irrupción <strong>de</strong> la pedagogía <strong>de</strong> la liberación. Un proyecto ético político <strong>de</strong> educación popular<br />

(Mendoza, 1973), Buenos Aires: Miño y Dávila, 2006.<br />

51 Como el caso <strong>de</strong> la Revolución Sandinista.<br />

52 Ver Torres, Carlos Alberto, <strong>Estudios</strong> Freirianos, Uruguay: Coqueta-Quirquincho,<br />

1995, especialmente Capítulo III.<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!