13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Natalia Baraldo<br />

escuelas. Toman la educación escolar en sus manos para garantizar un <strong>de</strong>recho<br />

negado (acceso y permanencia), así como para aportar a los objetivos<br />

estratégicos <strong>de</strong> su construcción. Si la categoría <strong>de</strong> ENF se i<strong>de</strong>ntificaba con<br />

lo no escolar, queriendo dar cuenta <strong>de</strong> las experiencias educativas más allá<br />

<strong>de</strong> la escuela, hoy es preciso problematizarla y preguntarse a qué escuela<br />

se refiere.<br />

En un primer ensayo <strong>de</strong> clasificación hablemos entonces, y provisoriamente,<br />

<strong>de</strong> escuela <strong>de</strong> movimiento social (en a<strong>de</strong>lante EMS). A su vez, al<br />

interior <strong>de</strong> estas experiencias emergen diversas concepciones acerca <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>de</strong> las mismas con el Estado, y específicamente con el sistema educativo<br />

oficial. A fuerza <strong>de</strong> esquematizar, las posiciones podrían resumirse<br />

como sigue:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

Escuelas que nacen <strong>de</strong>l MS y apuestan a una educación autónoma,<br />

por fuera <strong>de</strong> la educación estatal 58 .<br />

Escuelas que nacen <strong>de</strong>l MS y apuestan a incidir en la política pública,<br />

bajo la exigencia <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> una modalidad propia,<br />

<strong>de</strong>finida como educación pública, gratuita y popular; don<strong>de</strong> tanto<br />

la organización pedagógica como institucional continúe estando<br />

en manos <strong>de</strong> los movimientos sociales59 .<br />

Proyecto político-pedagógico construido en y por el MS, que lucha<br />

por la ocupación <strong>de</strong> la escuela pública estatal, para que ésta incluya<br />

la participación permanente <strong>de</strong>l MS en la gestión pedagógica<br />

–especialmente en cuanto a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los objetivos,<br />

contenidos y metodología–, incluyendo en su propuesta a la población<br />

<strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s60 .<br />

¿Qué <strong>de</strong>safíos plantean estas propuestas a las conceptualizaciones<br />

que hemos discutido antes? ¿Qué categorías son fructíferas para analizar<br />

y abordar estas experiencias? Sin preten<strong>de</strong>r <strong>aquí</strong> un análisis exhaustivo,<br />

ensayemos algunos caminos para futuras indagaciones. Como indicábamos<br />

antes, el mayor <strong>de</strong>safío que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva presentan el<br />

conjunto <strong>de</strong> estas experiencias es el <strong>de</strong> haber tomado la educación –escolar<br />

58 De los casos presentados al comienzo, por ejemplo: la educación zapatista y la Es-<br />

cuela Mapuche.<br />

59 Como el caso <strong>de</strong> los Bachilleratos Populares <strong>de</strong> jóvenes y adultos en organizaciones<br />

sociales; siempre en base a las fuentes consultadas.<br />

60 Como el caso <strong>de</strong>l MST-Brasil, o la experiencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Tobas en Rosario;<br />

siempre en base a las fuentes consultadas.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!