13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Andrés Maximiliano Tello<br />

el golpe como fin <strong>de</strong>l intelectual universal<br />

En Chile y Argentina la década <strong>de</strong> los setenta estuvo marcada por la<br />

promesa <strong>de</strong> la revolución. La Unidad Popular parecía dibujar un camino<br />

no previsto en los manuales <strong>de</strong>l marxismo ortodoxo y colmaba <strong>de</strong> ánimos<br />

a las volunta<strong>de</strong>s más politizadas. Sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista esto, en la Argentina<br />

los ánimos eran también encendidos, la re-proyección <strong>de</strong>l peronismo y las<br />

vanguardias políticas armadas daban la impresión <strong>de</strong> una posibilidad cierta<br />

<strong>de</strong> incorporación y toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por los sectores populares. Lejos <strong>de</strong><br />

esto, la vuelta al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Peronismo fue como un abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos que<br />

terminó con el golpe militar <strong>de</strong> 1976. De igual modo, en 1973 la apertura<br />

<strong>de</strong> la historia con la Unidad Popular fue también cerrada <strong>de</strong> golpe.<br />

Como hemos revisado, este momento clave se traduce en una interrupción<br />

fundacional <strong>de</strong> nuestro cuerpo económico-social actual, pero a la vez<br />

es también un momento <strong>de</strong> fractura subjetiva a niveles colectivos, un quiebre<br />

para el propio pensamiento, es <strong>de</strong>cir, para el telos que el pensamiento<br />

utópico había ensamblado a la historia y <strong>de</strong> la cual los intelectuales eran los<br />

principales <strong>de</strong>scifradores. Conjuntamente es un momento que, al menos<br />

en el Cono sur, <strong>de</strong>primirá irreversiblemente las i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> izquierda, los<br />

dogmas teóricos y los pensamientos totalizadores que sirvieron <strong>de</strong> base al<br />

intelectual <strong>de</strong> ese período. Es más, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los golpes y las dictaduras<br />

militares afectaron en tal grado a la intelectualidad, que pusieron<br />

fin al proyecto alternativo latinoamericano <strong>de</strong>l momento y, <strong>de</strong> paso, fin<br />

también al proyecto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción mediante las letras 23 . Re<strong>de</strong>nción mediatizada<br />

por el prototipo <strong>de</strong> la intelectualidad <strong>de</strong> izquierda latinoamericana<br />

<strong>de</strong> la época. Como señala Nelly Richard:<br />

Era el intelectual que comunicaba una “visión <strong>de</strong> mundo”, avalado<br />

por la certeza <strong>de</strong> <strong>de</strong>tentar las claves <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> la<br />

historia y <strong>de</strong> ser el encargado <strong>de</strong> transmitirlas al resto <strong>de</strong> la sociedad<br />

como verdad universal. Era el intelectual que hablaba en<br />

representación-<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> clase <strong>de</strong> los sectores<br />

<strong>de</strong>sposeídos y enajenados (el pueblo, las masas) anticipando<br />

23 Es interesante en este aspecto el análisis <strong>de</strong> I<strong>de</strong>lber Avelar sobre cómo el 11 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1973 significa también el fin <strong>de</strong> la vocación compensatoria <strong>de</strong> la generación<br />

<strong>de</strong>l “boom” literario, <strong>de</strong> su construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad común latinoamericana, <strong>de</strong><br />

su aura <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> las contradicciones <strong>de</strong> clases. Ver Avelar, I<strong>de</strong>lber,<br />

Alegorías <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota: la ficción postdictatorial y el trabajo <strong>de</strong>l duelo, Santiago <strong>de</strong> Chile:<br />

Cuarto Propio, 2000.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!