13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María B. Stegmayer<br />

Sin preten<strong>de</strong>r agotar estas líneas <strong>de</strong> indagación, me <strong>de</strong>tendré en tres<br />

cuestiones que consi<strong>de</strong>ro fundamentales. En primer lugar, la figura <strong>de</strong> la<br />

caída. En el <strong>de</strong>smoronamiento –como modo privilegiado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir– no<br />

solo se juega una concepción <strong>de</strong>l vínculo entre temporalidad y sentido<br />

como una relación que va a pérdida, sino también el <strong>de</strong>caer <strong>de</strong> una cierta<br />

conciencia histórica anudada a espacios y sujetos inscriptos bajo muy<br />

distintas trazas en el imaginario político mo<strong>de</strong>rno. En este caso, serán las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> nación y pueblo aquellas cuya <strong>de</strong>nsidad simbólica aparece vaciada,<br />

trastocada y aludida (como plenitud perdida) en las quebraduras que acusa<br />

un presente i<strong>de</strong>ntificado con su disolución. La segunda cuestión tiene<br />

que ver con la voz narrativa que construye Bolaño para “La parte <strong>de</strong> los<br />

crímenes” y sus implicancias ético-políticas en relación con las violencias<br />

<strong>de</strong> la representación y la representación <strong>de</strong> la violencia. Por último, en la<br />

configuración narrativa <strong>de</strong>l territorio fronterizo -locus privilegiado <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> intercambios materiales y simbólicos- se podrá apreciar el entrecruzamiento<br />

alegórico entre naturaleza e historia que postula la estrategia<br />

<strong>de</strong> lectura que Walter Benjamín llamó historia natural 5 .<br />

Políticas <strong>de</strong> (re)escritura<br />

“La parte <strong>de</strong> los crímenes” es una reescritura 6 . Huesos en el <strong>de</strong>sierto, la<br />

crónica <strong>de</strong>l periodista mexicano Sergio González Rodríguez, expone un<br />

minucioso trabajo <strong>de</strong> investigación acerca <strong>de</strong> los crímenes <strong>de</strong> mujeres que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>nuncia registrada en 1993 –aunque con seguridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

bastante más atrás– se han ido sucediendo en la fronteriza Ciudad Juárez,<br />

en Chihuahua, México.<br />

5 Para un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> historia natural <strong>de</strong> clara e indudable inspiración<br />

benjaminiana pue<strong>de</strong> consultarse el ensayo “La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> historia natural” en Actualidad<br />

<strong>de</strong> la filosofía. Allí leemos: “Si es que la relación entre naturaleza e historia se ha <strong>de</strong><br />

plantear con seriedad, entonces solo ofrecerá un aspecto responsable cuando consiga<br />

captar al Ser histórico como Ser natural en su <strong>de</strong>terminación histórica extrema, en don<strong>de</strong> es<br />

máximamente histórico, o cuando consiga captar la naturaleza como ser histórico don<strong>de</strong> en<br />

apariencia persiste en sí misma hasta lo más hondo como naturaleza”. Adorno, Theodor,<br />

Actualidad <strong>de</strong> la filosofía, Barcelona: Paidós 1991, p. 117 (El subrayado es <strong>de</strong>l original).<br />

6 No son pocos los críticos, teóricos y escritores que han señalado, <strong>de</strong> diversas maneras<br />

y en distintos tonos, la centralidad que vienen asumiendo, entre los materiales<br />

que modulan los contornos <strong>de</strong> la producción literaria contemporánea, las narrativas y<br />

relatos <strong>de</strong> no-ficción: testimonios, biografías, diarios, memorias, crónicas e investigaciones<br />

periodísticas, ocupan un lugar privilegiado en tanto materiales que operan <strong>de</strong><br />

distintas maneras y en variados registros en las escrituras <strong>de</strong>l presente, y habría que<br />

explorar en este sentido qué consecuencias (no solo en la “forma” sino en los “efectos<br />

<strong>de</strong> lectura”) tiene esto para el estatuto y la naturaleza <strong>de</strong> “lo literario”.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!