13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Silva E.<br />

<strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo revolucionario cubano no tuviera éxito en otros lugares<br />

<strong>de</strong>l área no reduce sus logros ni su carga simbólica” 41 . La i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l cambio<br />

social, “que incluía la promesa <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> vida alternativos, estructuras<br />

colectivas y comunitarias alternativas que se esperaba surgieran <strong>de</strong><br />

toda una variedad <strong>de</strong> luchas contra el imperialismo económico, militar y<br />

cultural” 42 , construyó toda una narrativa basada en el imaginario socialista<br />

y revolucionario en el que se planteaba una exigencia simbólica basada<br />

en una inventiva formal <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> expresión acompañada <strong>de</strong> una fermentación<br />

política.<br />

El Nuevo Cine Latinoamericano construyó un mito forjado a partir <strong>de</strong><br />

un sueño-utopía basado en el imaginario existente <strong>de</strong> la época, que no sólo<br />

no fue ajeno a la realidad social <strong>de</strong> nuestros pueblos, sino que se nutrió <strong>de</strong><br />

la cultura popular, la pobreza, la miseria, el hambre, el imperialismo y la<br />

neocolonización, la periferia y la precariedad, para transformarlos en lucha<br />

revolucionaria que <strong>de</strong>vino en doxa, esa mediación cultural tan integrada en<br />

un grupo histórico que no admite discusión. El Nuevo Cine naturalizó la<br />

lucha revolucionaria rompiendo el canon cinematográfico <strong>de</strong> lo establecido<br />

como correcto, jugando con el significante para construir un significado<br />

cargado <strong>de</strong> una doble y sincrética naturaleza, la <strong>de</strong> objetivar y subjetivar el<br />

mundo, aferrándose a aquella noción básica <strong>de</strong> que el cine, como estandarte<br />

<strong>de</strong>l imaginario, representa y al mismo tiempo significa.<br />

Bibliografía<br />

Alegría, Fernando, Nueva historia <strong>de</strong> la novela hispanoamericana, Hanover,<br />

New Hampshire: Ediciones <strong>de</strong>l Norte, 1986.<br />

Barthes, Roland, “La guerra <strong>de</strong> los lenguajes”, en: El susurro <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Más allá <strong>de</strong> la palabra y la escritura, Barcelona: Paidós, 1987, pp. 135-<br />

139.<br />

Blanchot, Maurice, Michel Foucault tal como yo lo imagino, Valencia: Pretextos,<br />

1993.<br />

Cavallo, Ascanio y Carolina Díaz, Explotados y benditos: mito y <strong>de</strong>smitificación<br />

<strong>de</strong>l cine chileno <strong>de</strong> los ‘60, Santiago <strong>de</strong> Chile: Editorial UQBAR,<br />

2007.<br />

41 King, John, El carrete mágico: una historia <strong>de</strong>l cine latinoamericano, Bogotá: Tercer<br />

Mundo Editores 1994, p. 104.<br />

42 Jameson, Op. Cit., p. 217.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!