13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Periferia y precariedad. Aproximaciones al Nuevo Cine Latinoamericano<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r 38 expresada por metáforas, metonimias y sinécdoques que <strong>de</strong>vienen<br />

como una metarrevolución, porque en las películas “las cosas que se<br />

proyectan están ya escogidas, impregnadas, amasadas, medio asimiladas<br />

en un juego mental en el que el tiempo y el espacio ya no son obstáculos,<br />

sino que se confun<strong>de</strong>n en un mismo plasma” 39 . Elaborando no solamente<br />

la percepción <strong>de</strong> lo real, sino que también segregando los imaginarios. Así,<br />

lo que observamos en la pantalla es el imaginario <strong>de</strong> la revolución, es <strong>de</strong>cir,<br />

una metarevolución.<br />

70<br />

Palabras finales<br />

En la prehistoria <strong>de</strong>l cine, los primeros públicos estuvieron compuestos<br />

mayoritariamente por la clase obrera <strong>de</strong>l mundo industrializado. A su vez,<br />

fue a principios <strong>de</strong>l siglo XX cuando eclosionaron con fuerza los grupos<br />

sindicales y socialistas. Muchos ven en esta coinci<strong>de</strong>ncia algo más profundo<br />

que una simple casualidad histórica. Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva, el cine<br />

ha sido parte constitutiva <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, así lo señala acertadamente<br />

Raymond Williams:<br />

Un parecer que se hizo corriente en la izquierda veía al cine, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una etapa temprana, como un arte inherentemente popular y en<br />

ese sentido <strong>de</strong>mocrático. [...] Por otra parte, en una segunda fase<br />

más sofisticada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este argumento, el cine, como<br />

el socialismo mismo, fue visto como el precursor <strong>de</strong> un nuevo<br />

tipo <strong>de</strong> mundo, el mo<strong>de</strong>rno: basado en la ciencia y la tecnología;<br />

fundamentalmente abierto y móvil, por lo tanto no sólo medio<br />

popular sino dinámico y tal vez hasta revolucionario 40 .<br />

El cine como un elemento transformador y revolucionario tuvo su génesis<br />

en la región con el triunfo <strong>de</strong> la Revolución Cubana, que generó un<br />

impulso transformador <strong>de</strong> cambio social y <strong>de</strong> lucha contra la hegemonía<br />

dominante. La práctica cinematográfica no pudo sino sumarse a los proyectos<br />

<strong>de</strong> resistencia y <strong>de</strong> luchas revolucionarias. Por medio <strong>de</strong> la producción<br />

simbólica (literatura, música, cine, pintura, etc.) se logró generar la<br />

ilusión <strong>de</strong> que el cambio social se exten<strong>de</strong>ría por toda la región. “El hecho<br />

38 Véase Bourdieu, Pierre, “Sobre el po<strong>de</strong>r simbólico”, en su: Bourdieu, Pierre, Intelectuales,<br />

política y po<strong>de</strong>r, Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba, 2006, pp. 65-73<br />

39 Morin, Edgar, El cine o el hombre imaginario, Barcelona: Paidós, 2001, p. 183.<br />

40 Williams, Raymond, “Cine y socialismo”, en su: Williams, Raymond, La política <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>rnismo: contra los nuevos conformistas, Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2002,<br />

p. 137.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!