13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conceptos políticos como problemas. Una lectura crítica <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> nación…<br />

el estancamiento económico. Aún más grave, este tipo <strong>de</strong> análisis pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivar en lecturas teleológicas acerca <strong>de</strong>l pasado:<br />

292<br />

El riesgo <strong>de</strong> caer en una visión teleológica es consi<strong>de</strong>rable: intentar<br />

explicar el punto <strong>de</strong> partida por el punto <strong>de</strong> llegada confundir<br />

el post hoc con el propter hoc [el ‘<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>’ con el ‘a causa <strong>de</strong>’]<br />

sin tener en cuenta que entre el antes y el <strong>de</strong>spués está el proceso<br />

mismo <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. […] [E]s indispensable estudiar<br />

el proceso revolucionario en sí […], ya que en él se revelan los<br />

actores, sus referencias culturales, la estructura y las reglas <strong>de</strong>l<br />

campo político, lo que está en juego en cada momento y los <strong>de</strong>bates<br />

que esto provoca. Y todo ello en un continuo cambio <strong>de</strong><br />

situaciones y momentos que el proceso mismo va generando por<br />

las <strong>de</strong>cisiones, en gran parte aleatorias puesto que libres, <strong>de</strong> los<br />

múltiples actores que intervienen en él 35 .<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es, en cambio, el resultado <strong>de</strong><br />

la crisis <strong>de</strong>l Imperio iniciada en 1808 con la captura <strong>de</strong> Fernando VII por<br />

los franceses, hecho que genera la disolución <strong>de</strong>l cuerpo político, la retroversión<br />

<strong>de</strong> la soberanía al pueblo y la necesidad <strong>de</strong> una nueva representación<br />

y una nueva legitimidad. Como parte <strong>de</strong> estos problemas, el concepto<br />

<strong>de</strong> nación aparece <strong>de</strong> distintas maneras en las dos fases o escenarios.<br />

En la primera fase, <strong>de</strong> 1808 a 1810, Guerra plantea la nación como una<br />

“lógica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r” con múltiples sentidos en construcción, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

los problemas y las soluciones propuestas por los actores 36 . Frente al problema<br />

<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r real, en 1808, los peninsulares arman juntas<br />

<strong>de</strong> gobierno que permiten la retroversión <strong>de</strong> la soberanía al reino, pueblo,<br />

nación. En la práctica, estos términos indican la inversión <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r absolutista y su fin: ahora el po<strong>de</strong>r se ejerce <strong>de</strong> abajo hacia arriba y la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación aparece como la soberanía <strong>de</strong>l pueblo. En los lenguajes <strong>de</strong> los<br />

actores, esta i<strong>de</strong>a se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las manifestaciones populares, tanto en<br />

la península como en América, <strong>de</strong> “adhesión al rey y a la ‘patria’ –entendida<br />

como el conjunto <strong>de</strong> la monarquía” 37 . Por lo tanto, el primer sentido <strong>de</strong><br />

nación que emerge es el <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong>l pueblo –patria-, entendido éste<br />

como el conjunto <strong>de</strong> la monarquía.<br />

35 Ibíd., pp. 55-56.<br />

36 Aunque Guerra liga la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación a las mutaciones culturales propias <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

–soberanía nacional, igualdad, representación, opinión– no le otorga un contenido<br />

único, implícito en algún mo<strong>de</strong>lo a seguir, como en el texto anterior.<br />

37 Ibíd., p. 58.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!