13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Andrés Maximiliano Tello<br />

a través <strong>de</strong> un sistema doble <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> represión (que se tradujeron<br />

en el asesinato, persecución y exilio <strong>de</strong> sus actores principales) y políticas<br />

<strong>de</strong> censura y control <strong>de</strong> información (traducidas en el cierre, expropiación<br />

y posterior privatización <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> prensa escrita, <strong>de</strong> radiodifusión y<br />

canales <strong>de</strong> televisión abierta). Estos cambios fueron parte <strong>de</strong> las transformaciones<br />

culturales más importantes <strong>de</strong>tonadas por los golpes <strong>de</strong> Estado<br />

en el Cono Sur.<br />

De este modo, la década <strong>de</strong>l ochenta marcó en Chile un periodo en<br />

que la dictadura sentó las bases para el control <strong>de</strong> todo un país, a través<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la televisión, la circulación restringida <strong>de</strong> información y la<br />

entretención mediática. La articulación <strong>de</strong> este entramado político-represivo-televisivo,<br />

encontraba sus condiciones <strong>de</strong> posibilidad a fines <strong>de</strong> los<br />

’70, en medio <strong>de</strong> la reactivación económica basada en las políticas <strong>de</strong> s h o c k<br />

neoliberales y, por supuesto, con la llegada <strong>de</strong> la señal en colores en 1978.<br />

Origen <strong>de</strong> la exitosa fusión <strong>de</strong> los años siguientes: mercado-represión-televisión<br />

31 . En este mismo periodo, en Argentina se llevó a cabo el mítico<br />

Mundial <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> 1978, fruto <strong>de</strong> una inversión <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> dólares<br />

y <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> blanqueo internacional realizada por la dictadura <strong>de</strong>l<br />

general Vi<strong>de</strong>la. El Mundial fue un elaborado montaje para legitimar a la<br />

dictadura militar y, al mismo tiempo, “marca el ingreso <strong>de</strong> la Argentina a la<br />

contemporaneidad televisiva (por la incorporación territorial <strong>de</strong>l satélite y<br />

la tecnología <strong>de</strong>l color)” 32 .<br />

Durante esta década, el sector comunicacional experimentó paradigmáticamente<br />

la incorporación intensiva <strong>de</strong> tecnología y una incipiente concentración<br />

<strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los medios. Respecto a esto último, el caso<br />

<strong>de</strong> la prensa escrita fue el más notable. En Chile, los diarios <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

grupos económicos Edwards y COPESA 33 ejercieron un prolongado monopolio,<br />

auspiciado incluso por los subsidios <strong>de</strong> la propia dictadura <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l ‘82. En Argentina, una situación similar fue la vivida por el<br />

Grupo Clarín, encarnación <strong>de</strong>l capital nacional. En los años <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> Alfonsín, el optimismo <strong>de</strong>mocrático se acompañó con las intenciones<br />

<strong>de</strong> diversos sectores políticos e intelectuales por construir un proyecto cul-<br />

31 Como bien ha señalado Nelly Richard, la fórmula dictatorial mercado-represión-televisión<br />

(diagnosticada por J.J. Brunner) dará paso en posdictadura a la fórmula mercadoconsenso-televisión.<br />

Ver Richard, Nelly, Residuos y metáforas (Ensayos <strong>de</strong> crítica cultural<br />

sobre el Chile <strong>de</strong> transición), Santiago: Cuarto Propio, 2001, p. 167.<br />

32 Sarlo, Ob. Cit., 2003, p. 199.<br />

33 Consorcio Periodístico <strong>de</strong> Chile S.A.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!