13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<strong>de</strong>ntidad, migración y memoria en la literatura caribeña <strong>de</strong> edwidge danticat<br />

elena oliva<br />

I<strong>de</strong>ntidad, migración y memoria en la<br />

literatura caribeña <strong>de</strong> edwidge danticat<br />

Introducción<br />

Elena Oliva ∗<br />

Hace doce años en una conferencia dada al Banco Interamericano <strong>de</strong><br />

Desarrollo, Edwidge Danticat, escritora haitiana radicada en Estados Unidos,<br />

señalaba a propósito <strong>de</strong> su propia vivencia migratoria que su vida se<br />

articula en torno a:<br />

Una experiencia <strong>de</strong> dos culturas por medio <strong>de</strong> momentos que he<br />

observado, eventos en mi vida, en algunas ocasiones como teatro<br />

ante mis ojos. Una experiencia <strong>de</strong> dos culturas a través <strong>de</strong> los ojos<br />

<strong>de</strong> una ciudadana, una ciudadana <strong>de</strong> muchos mundos, pasado y<br />

presente (no obstante, no me consi<strong>de</strong>ro una ciudadana <strong>de</strong>l mundo<br />

porque no lo he visto todo). Una experiencia <strong>de</strong> dos culturas<br />

porque he pasado la mayor parte <strong>de</strong> mi vida entre dos lugares:<br />

Haití y los Estados Unidos 1 .<br />

I<strong>de</strong>ntidad y memoria son conceptos mutuamente referidos en la construcción<br />

<strong>de</strong> todo proceso subjetivo, pero en un contexto <strong>de</strong> migración como<br />

el <strong>de</strong> esta autora, éstos adquieren mayor significado, pues la auto<strong>de</strong>finición<br />

se ve afectada por la herencia cultural que todo sujeto carga y por las reconfiguraciones<br />

a las que continuamente se ve sometido en un escenario<br />

ajeno en muchos sentidos, pero influyente y <strong>de</strong>terminante en otros. En<br />

esa experiencia migrante o <strong>de</strong> dos culturas, Danticat se reconoce africana,<br />

haitiana y americana, una i<strong>de</strong>ntidad cruzada por tres memorias diferentes,<br />

la <strong>de</strong> sus antepasados, la <strong>de</strong> su niñez y la <strong>de</strong> su mundo presente:<br />

Africano para reconocer nuestras raíces, bien a<strong>de</strong>ntro en el continente<br />

africano y a menudo muy <strong>de</strong> manifiesto en nuestras vidas<br />

cotidianas en Haití; haitiano, porque, obviamente, la mayoría <strong>de</strong><br />

nosotros nacimos en Haití o fuimos la primera generación nacida<br />

<strong>de</strong> padres haitianos; y americanos porque somos <strong>de</strong> las Américas,<br />

* Socióloga <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile y estudiante <strong>de</strong>l Magíster en <strong>Estudios</strong> Latinoamericanos<br />

<strong>de</strong> la misma casa universitaria.<br />

1 Danticat, Edwidge, Haití: una experiencia <strong>de</strong> dos culturas, Conferencia <strong>Centro</strong> Cultural<br />

<strong>de</strong>l BID, Nº 12 diciembre, 1995, p. 2.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!