13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elena Oliva<br />

Una <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> este giro es que la <strong>de</strong>finición que durante<br />

la Mo<strong>de</strong>rnidad se tuvo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad comienza a cuestionarse. Como<br />

categoría que entrega una pertenencia única, coherente, unificada y <strong>de</strong>terminada,<br />

es discutida a la luz <strong>de</strong> discriminaciones, segregaciones e imposiciones<br />

<strong>de</strong> modos <strong>de</strong> vida, reivindicando el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pueblos y sujetos a<br />

existir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y en la diferencia.<br />

Esta reflexión crítica a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas evi<strong>de</strong>ncia varias cuestiones.<br />

En primer lugar, que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son construidas socialmente<br />

<strong>de</strong> modo que cuando un sujeto se i<strong>de</strong>ntifica alu<strong>de</strong> a un sentido <strong>de</strong> pertenencia<br />

que sólo es posible mediante la alteridad, es <strong>de</strong>cir, la existencia <strong>de</strong> otros<br />

con los cuales se establecen diferencias.<br />

En segundo lugar, si las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son construidas socialmente, esa<br />

construcción no es neutra, se hace mediante un acto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Establecer<br />

un sentido <strong>de</strong> pertenencia y por lo tanto una diferencia implica hacer valoraciones<br />

<strong>de</strong>siguales con respecto a aquello con lo que se fija esa diferencia;<br />

valoraciones que se hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada posición en la estructura<br />

social. Pero a la vez son estratégicas, pues son posiciones que se asumen en<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias, las que al modificarse generan también un<br />

cambio en el sentido <strong>de</strong> pertenencia predominante 5 .<br />

Lo anterior supone que la i<strong>de</strong>ntidad se ha fragmentado. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

no es una sola, unificada y <strong>de</strong>terminada que permanece estable <strong>de</strong> principio<br />

a fin, por el contrario la i<strong>de</strong>ntidad es <strong>de</strong>scentrada, se construye <strong>de</strong><br />

múltiples maneras, apela a distintas posiciones, incluso opuestas, por lo<br />

que <strong>de</strong>bemos hablar <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, así, en plural, para un mismo sujeto<br />

6 ; por ejemplo, se pue<strong>de</strong> ser mujer, joven, haitiana y americana -si se ha<br />

migrado- madre, etc., todo al mismo tiempo.<br />

Para varias propuestas teóricas este es un mundo posmo<strong>de</strong>rno que se<br />

caracteriza, entre otras cosas, por la segmentación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. En<br />

esta línea, el actual proceso <strong>de</strong> expansión capitalista y <strong>de</strong> globalización habría<br />

generado nuevas formas i<strong>de</strong>ntitarias caracterizadas por una fragmentación<br />

que está continuamente sucediéndose. Para el intelectual indoamericano<br />

Homi Bhabha, el migrante es el sujeto <strong>de</strong> esta época, siempre en los<br />

bor<strong>de</strong>s –<strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> la sociedad que lo recibe, <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la que<br />

migra–, imposibilitado <strong>de</strong> tener una i<strong>de</strong>ntidad, pues está condicionado al<br />

5 Ver Hall, Stuart, “Introducción: ‘¿Quién necesita i<strong>de</strong>ntidad?’”, en: Hall, Stuart y Paul<br />

du Gay (comps.) Cuestiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural, España: Amorrortu editores, 1996.<br />

6 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!