13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Alfonso Reyes a Enrique Lihn: La (<strong>de</strong>s) sistematización <strong>de</strong> la teoría...<br />

ha tomado en cuenta el conocimiento proporcionado por la ciencia <strong>de</strong> la<br />

literatura, llamada también ‘dirección <strong>de</strong>l espíritu’, pues opera como tal,<br />

adquiriendo trascen<strong>de</strong>ncia ética. Correspon<strong>de</strong> a la más alta crítica creadora,<br />

es la corona <strong>de</strong> la crítica. El juicio “es ya el monumento” 21 . Reyes <strong>de</strong>staca<br />

que “Ella, ante la creación <strong>de</strong> ficciones, crea los valores. Para el crítico que<br />

la ejerce– o casi diré que la pa<strong>de</strong>ce, porque lo hace vivir en ‘crisis’, que eso<br />

enseña su nombre- la Literatura se ofrece como el más rico manantial a la<br />

sed interpretativa” 22 .<br />

Reyes es enfático en afirmar que este tipo <strong>de</strong> crítica no es fácil <strong>de</strong> alcanzar,<br />

pues no se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r ni tampoco enseñar. Esta crítica es obra <strong>de</strong>l<br />

genio. Sujeto romántico por excelencia que tiene la luci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> unos pocos<br />

para <strong>de</strong>sentrañar el sentido más oculto <strong>de</strong> la obra literaria, y quien a<strong>de</strong>más<br />

es el receptor <strong>de</strong> los más altos goces proporcionados por la Literatura.<br />

I<br />

184<br />

Lihn respon<strong>de</strong><br />

Lihn ha reflexionado mucho en torno a este tema, le interesa, en momentos<br />

se inquieta por quitarle la palabra a Reyes. Anota en una servilleta<br />

una par <strong>de</strong> líneas. Siempre quiso escribir sobre el tema, pero no hubo<br />

tiempo. Quedaron sus propias críticas y miles <strong>de</strong> conversaciones, algunas<br />

registradas, otras, no.<br />

A Lihn le quedan resabios mo<strong>de</strong>rnos, pero es otra cosa. Parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

fragmento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pedazo <strong>de</strong> papel, la nota al margen, como Poe 23 . Ni siquiera<br />

piensa en géneros, sino en la transgresión <strong>de</strong> ellos, permitiendo que<br />

la escritura fluya libremente <strong>de</strong> uno en otro. De ahí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la crítica. Des<strong>de</strong> ese espacio informe escribimos estas líneas, sin el afán<br />

<strong>de</strong> sistematizar, sólo evi<strong>de</strong>nciar. De otro modo no estaríamos cumpliendo<br />

con su objetivo.<br />

21 Reyes, Ob. Cit., 1997, p. 28.<br />

22 Reyes, “Apuntes sobre la ciencia <strong>de</strong> la literatura”, Ob. Cit., 1962, p. 384.<br />

23 “Poe usó la palabra Marginalia para reunir sus notas al margen <strong>de</strong> otros autores,<br />

reveladoras <strong>de</strong> su propia teoría poética. Pero no hablamos <strong>de</strong>l género fragmento sino<br />

<strong>de</strong>l intertexto que pue<strong>de</strong> inscribirse en distintos géneros, o constituir quizás un género<br />

en sí mismo”. Ver Enrique Lihn- Pedro Lastra, “Contrapunto <strong>de</strong> sobre<strong>libro</strong>”, en: Revista<br />

Atenea, N°441, Concepción, mayo <strong>de</strong> 1981, pp. 131-139.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!