13.05.2013 Views

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

Descargar libro aquí - Centro de Estudios Culturales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Pablo Silva E.<br />

asistencia al cine se convierte en un compromiso político” 29 . La hora <strong>de</strong><br />

los hornos se hace permeable a la realidad represora en la que se <strong>de</strong>senvuelve<br />

solicitando la colaboración <strong>de</strong> conspiradores y no <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong><br />

un filme. Si analizamos el comienzo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las partes en que se<br />

divi<strong>de</strong> el documental, encontramos una suerte <strong>de</strong> obertura basado en el<br />

montaje <strong>de</strong> citas, eslóganes e imágenes que nos conducen hacia un espacio<br />

liberado y un territorio <strong>de</strong>scolonizado, que son una invitación a la acción<br />

que busca constantemente situarnos en una relación discursiva que nos<br />

interpela directamente a nosotros en un “tú-yo”, a diferencia <strong>de</strong> otras cinematografías<br />

que se <strong>de</strong>senvuelven discursivamente en un “él-ella-eso”.<br />

El lenguaje militante, la llamada a la acción, la interpelación a la reflexión,<br />

una cámara inquieta que busca constantemente situar su foco para dispersarse<br />

<strong>de</strong> inmediato, el uso <strong>de</strong> un montaje para generar metáforas, toda se<br />

va configurando en una suerte <strong>de</strong> mandato brechtiano: obligar al público a<br />

tomar partido.<br />

La película toma materiales <strong>de</strong> diversas fuentes para construir una poética<br />

que quiere <strong>de</strong>sesperadamente <strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong>l llamado “Primer cine”<br />

(el cine industrializado y alienante <strong>de</strong> Hollywood) y <strong>de</strong>l “Segundo cine” (el<br />

cine <strong>de</strong> autor europeo), para <strong>de</strong>venir en un “Tercer cine” in<strong>de</strong>pendiente,<br />

guerrillero-combativo que construye su propia retórica audiovisual basado<br />

en lo experimental. Al combinar una serie <strong>de</strong> materiales dispares como<br />

anuncios <strong>de</strong> televisión, documentales, fotografías, citas <strong>de</strong> intelectuales,<br />

testimonios <strong>de</strong> actores sociales relevantes, va construyendo un compendio<br />

cinematográfico cuyas estrategias van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el didactismo más <strong>de</strong>scarado<br />

y <strong>de</strong>scarnado, a una estilización operística, para configurase finalmente<br />

como una obra que se sostiene en la intertextualidad.<br />

Terra em Transe es una película <strong>de</strong> ficción que se estructura a partir <strong>de</strong><br />

una retórica audiovisual antirrealista en que los hechos son narrados en<br />

base a los flashbacks <strong>de</strong>l protagonista que está muriendo. Al romper con las<br />

convenciones <strong>de</strong>l realismo dramático, la narrativa “<strong>de</strong>scarrila constantemente,<br />

se <strong>de</strong>construye, se reelabora mientras la discontinuidad espaciotemporal<br />

se exacerba por movimientos <strong>de</strong> cámara vertiginosos, jump cuts<br />

y una banda sonora discontinua y autónoma” 30 . Las secuencias no siguen<br />

una lógica en el que las escenas se van enca<strong>de</strong>nando una tras otra, sino que<br />

por el contrario son puestas en un aparente (<strong>de</strong>s)or<strong>de</strong>n, en el que el tiempo<br />

presente se vuelve pasado y el pasado presente, con el que se construye una<br />

29 Shohat, Ob. Cit., p. 260.<br />

30 Ibíd., p. 273.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!