20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

diverso tipo —defensa del derecho de propiedad, falta de preparación de los esclavos para vivir<br />

en libertad, entre otros— se justificó el mantenimiento de la esclavitud o de formas derivadas<br />

bajo el nombre de “pupilaje” o “colonato”. Esclavos y libertos tampoco fueron incluidos en la<br />

asociación política de ciudadanos portadores de iguales derechos, base de la soberanía de la<br />

Nación. A pesar de estas consideraciones, la coyuntura revolucionaria posibilitó un espacio<br />

para la búsqueda de la libertad, aunque los esclavos <strong>su</strong>pieran que dependía de la fuerza que<br />

individual o colectivamente tuvieran para obtenerla y defenderla.<br />

La crisis revolucionaria en el Plata, al igual que en otras regiones de Hispanoamérica,<br />

abrió un espacio a los planteos que proponían un camino lento hacia la abolición de la esclavitud<br />

(Klein, 1986; Andrews, 1989; Martínez Montiel, 1992). Desde el inicio mismo de la revolución,<br />

el bando españolista denunció la fuga de esclavos, a <strong>su</strong> vez, el bando patriota fomentó la<br />

formación de batallones de pardos y morenos a cambio de otorgar la libertad luego de cierta<br />

cantidad de años de servicio (Martínez Montero, 1940-1942; Isola, 1975; Andrews, 1989;<br />

Montaño, 1997). Por ejemplo, luego del inicio de los enfrentamientos en la región de Soriano<br />

en la Banda Oriental el 28 de febrero de 1811, las primeras tropas que llegaron como “apoyo”<br />

desde Buenos Aires fueron regimientos de pardos y morenos comandados por Miguel Estanislao<br />

Soler. A <strong>su</strong> vez, la fuga de más de mil esclavos de ambos sexos, “riqueza y brazos de estos hacendados”,<br />

según el denunciante, fue comunicada por el Comandante del Apostadero Naval a las<br />

autoridades españoles por oficio fechado el 19 de noviembre de ese año (Comisión Nacional<br />

“Archivo Artigas”, en adelante, Archivo Artigas, tomo IV, 1953).<br />

A pesar de estos hechos, las posturas revolucionarias respecto de la esclavitud no fueron<br />

claras. Entre los grupos dirigentes se manifestó la tensión entre derechos contradictorios. Por<br />

un lado, el derecho individual a la libertad, que favorecía el dictado de medidas de corte abolicionista.<br />

Por otro, el derecho individual de propiedad, que amparaba a los amos del bando<br />

patriota y restringía el alcance de algunas disposiciones de otorgamiento de cartas de libertad a<br />

los esclavos de los “enemigos” de la revolución, cuyos bienes podían ser considerados botín de<br />

guerra. Por último, el derecho del Estado a reclutar ejércitos en defensa de la patria sirvió de<br />

<strong>su</strong>stento al enrolamiento obligatorio de esclavos en batallones de pardos y morenos en condiciones<br />

inferiores de remuneración y ascensos bajo la promesa de la libertad.<br />

Abolicionismo “gradual”<br />

En abril de 1812 el Superior Gobierno de las Provincias Unidas prohibió el tráfico de<br />

esclavos y en febrero de 1813 la Asamblea General Constituyente reunida en Buenos Aires<br />

decretó la libertad de vientres, marcando una dirección gradual para la emancipación de los<br />

esclavos. (Ravignani, 1937) Un reglamento fijó las condiciones de los “libertos” o “pupilos”: a)<br />

los curas debían pasar men<strong>su</strong>almente a las autoridades locales la relación de los “niños de castas”<br />

que bautizaran indicando el nombre de los patrones; b) los libertos podían ser separados de <strong>su</strong>s<br />

madres a partir de los dos años y “traspasados” a otro tutor; c) debían servir gratis hasta los<br />

quince años los varones y los catorce las mujeres; d) a partir de esa edad, recibirían un salario de<br />

un peso men<strong>su</strong>al que sería depositado en la Tesorería Filantrópica hasta que a los veinte años los<br />

Ana Frega, Alex Borucki, Karla Chagas, Natalia Stalla<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!